Sociedad

Los nietos de Pedro Muñoz Seca impulsan la nueva sede de la fundación

La jornada de puertas abiertas organizada por el Ayuntamiento abre una nueva etapa para la divulgación de la vida y obra del comediógrafo

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los nietos de Pedro Muñoz Seca, el autor de 'La venganza de don Mendo', el impulsor de la comedia de astracán, recorrieron ayer las dependencias de la nueva sede de la fundación en honor a su abuelo que el Ayuntamiento ha habilitado en el edificio San Luis. Su visita se enmarcó en las jornadas de puertas abiertas con que la concejalía de Cultura ha querido homenajear a su comediógrafo más ilustre, y que tuvo su guinda con la representación de una de sus obras en el teatro municipal que lleva su nombre. Los grandes ausentes fueron Rocío Ussía, también nieta y presidenta de la fundación, y su hermano, el también escritor Alfonso Ussía.

«Todo lo que sea homenajear a nuestro abuelo nos parece magnífico y nos sentimos orgullosos de sumarnos a ello». Borja Cardalús y Muñoz Seca, elogió el trabajo del área de Cultura y la propia fundación, que han recuperado el legado del autor para los portuenses y visitantes. Un año y medio han estado privados de primeras ediciones, manuscritos, fotografías y objetos personales de Muñoz Seca, el tiempo que ha transcurrido desde que se abandonara la sede de la calle Nevería, casa familiar del escritor, para ubicarse en este edificio anexo a la Plaza de Toros y al colegio de los jesuitas donde el pequeño Pedro cursó sus estudios. El elevado importe del alquiler, unido a los problemas de termitas, propiciaron el cambio a esta nueva sede que, a diferencia de la anterior, es de entrada gratuita.

«Muñoz Seca ha sido un autor ha trascendido a los tiempos, algo que es muy difícil. ¿Cuántos y cuántos autores se han extinguido con el paso de los años? Y la popularidad de Muñoz Seca se debe a una obra en concreto, que suele ser lo normal. La venganza de don Mendo es un clásico. Es imposible encontrar a alguien que no conozca la obra, y eso solo está al alcance de un genio». Borja Cardalús visitó la sede acompañado por su hermano Santiago y Joaquín Solís, sobrino nieto del escritor y su esposa, Pilar Jiménez. «Siempre que tenemos la oportunidad venimos a El Puerto. Una parte de nosotros se encuentra aquí, sentimos que formamos parte de la ciudad». El alcalde, Enrique Moresco, confirmó este estrecho vínculo. «De hecho Joaquín Solís ha presentado aquí varios de sus libros, y para nosotros siempre es un honor contar con la presencia de la familia de uno de los portuenses más ilustres». El regidor portuense y el concejal de Cultura, Millán Alegre, hicieron de cicerones por las distintas dependencias de la planta alta del edificio. Alegre explicó que la exposición permanente, instalada en tres salas, ha renovado y ampliado sus contenidos: renovación de maqueta, panelería nueva, piezas nuevas como las que pertenecían al vestuario personal del autor -capa española, sombrero, etc-; o el montaje completo del despacho con el mobiliario del autor. «La jornada ha tenido una buena acogida, durante toda la tarde no han cesado las visitas y esperemos que siga siendo así en lo sucesivo». En este sentido, Alegre se refirió a las perspectivas de futuro de la nueva sede, cuyo horario de visitas es de lunes a viernes de once de la mañana a dos de la tarde. «Evidentemente lo que queremos es propiciar las visitas durante todo el año. Que el homenaje sea continuo. Y hacer especial hincapié en los grupos de escolares, ya que incluiremos esta actividad en la oferta educativa municipal, para acercar la figura de Muñoz Seca a los más pequeños», concluyó.