La figura de Lobato será recordada a través de la Fundación. :: I. S.
Sociedad

La Fundación Chano Lobato inicia hoy su andadura

Diputación y la Agencia Andaluza del Flamenco se muestran abiertos a colaborar con la entidad, que quedará constituida tras la firma de los estatutos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Chano Lobato echa hoy a andar dos años después del fallecimiento del artista tras la firma de sus estatutos, que tendrá lugar a mediodía en la Junta del gobierno local. Hoy será día de foto oficial y de grandes deseos y promesas que irán encaminadas a difundir la figura del cantaor gaditano dentro y fuera de las fronteras provinciales.

Constituida gracias a una financiación 100% municipal, firmarán los estatutos los patronos de la Fundación: el Ayuntamiento de Cádiz, un representante de la familia -su hijo-, la asociación de vecinos del Barrio de Santa María, el Centro Cultural Flamenco Chano Lobato y la Cátedra de Flamencología.

Finalmente, los que no estarán serán la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Diputación Provincial, que, no obstante, ayer confirmaban a LA VOZ que están abiertos a colaborar con la nueva entidad. A este respecto, a lo largo de las últimas semanas ha habido polémica en relación a si ambas administraciones participarían o no en su constitución. Es más, hace justo una semana, el concejal de Cultura, Antonio Castillo, mostraba en pleno el escrito que en 2009 remitiera a la Agencia para solicitar su ayuda y que según él, no obtuvo respuesta.

Cruce de declaraciones

La entidad dedicada a la divulgación del flamenco de la Junta de Andalucía salía al paso entonces al afirmar que no había recibido tal texto, ya que en 2009 dirigía la Agencia Francisco Perujo, y no la actual responsable, la gaditana Mari Ángeles Carrasco.

Sin entrar en guerra de declaraciones, fuentes cercanas a la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco aseguraban ayer a este periódico que estarían encantados de participar, eso sí, «si se presenta una propuesta en firme».

De la misma manera, fuentes de la Diputación de Cádiz negaban ayer haber rechazado entrar como patrono no fundacional, por lo que dejaban una puerta abierta a una futura colaboración en la difusión de la obra de uno de los mayores cantaores de Cádiz. A este respecto, Antonio Castillo apuntaba hace algunos días que Diputación dijo «sí al principio, pero cuando se les informó de que había que poner dinero, se echaron atrás». Eso sí, añadía: «al menos ellos han respondido».

El pasado martes se cumplieron dos años de la muerte del cantaor. El Centro Municipal de Flamenco La Merced le tributó un homenaje a través de las voces de Carmen de la Jara y Raúl Gálvez, con el toque de Antonio Carrión (guitarrista de Chano), y el Niño de la Leo.

Precisamente en La Merced, donde se alza la estatua de Chano, se establecerá hoy la sede de la Fundación. Ahora toca esperar para ver qué actividades se organizan en honor del artista y si la entidad se convertirá en un centro vivo que recupere su memoria y la difunda por todo el mundo.