La situación económica de las familias empeoró en 2010. :: J. C. C.
Jerez

La crisis dispara la solicitud de ayudas económicas o en especies al Consistorio

Aumenta casi un 30% el número de familias que acuden a los servicios sociales por primera vez debido a la pérdida de ingresos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las atenciones de los servicios sociales del Ayuntamiento y los efectos de la crisis circulan en la misma dirección. Así se confirma en los datos dados a conocer ayer por el delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, ya que se ha pasado de 57.878 usuarios en el año 2009 a los 68.813 de 2010. Llama la atención el aumento de los expedientes familiares de primera atención, que se han incrementado un 28% al pasar de 21.884 a 27.029. Como explicó Jiménez, el perfil de estas personas que acuden por primera vez a los servicios sociales comunitarios responde al de alguien que se ha quedado sin trabajo y/o sin ingresos.

Reconoció el delegado que 2010 «ha sido especialmente difícil y ha obligado a los servicios sociales a dar respuesta a un número cada vez mayor de ciudadanos en sus demandas y en sus necesidades sociales».

El incremento del usuario ha sido sobre todo nacional. «Ahora acuden a los servicios sociales un ingente número de familias que, si bien mayoritariamente están integradas a nivel social, es decir no presentan una problemática familiar destacable (adicciones, desarraigo, ludopatías), están afectadas por la pérdida del empleo y, por consiguiente, por la falta de ingresos», comentó el delegado.

Las ayudas que demandan, lógicamente, son de carácter económico. En consecuencia, en 2010 se han entregado un total de 11.700 ayudas económicas, por un importe de 1.319.769 euros, es decir 99.595 euros más que en 2009.

Jiménez reconoció que en algunos meses se ha producido una demora de días, pero se han abonado las doce mensualidades a las familias beneficiadas. En este apartado de ayudas, se incluyen también los 12.000 euros de ayuda directa a personas con discapacidad para el uso del transporte: el bono taxi. «Tampoco se puede obviar la nada despreciable ayuda prestada a 436 familias mediante la bonificación del recibo del agua por un importe de 366.240 euros», recordó

Si bien se ha experimentado un notable aumento de expedientes familiares de primera atención, los expedientes familiares de atención a la dependencia se mantienen en cifras similares: 1.016 expedientes de 2010 frente a los 1.167 de 2009. En el resto de programas de intervención (zona y tratamiento) también se mantiene el número de expedientes similares al pasado año.

También se han resuelto 660 solicitudes de ayuda en especie, se han concedido 587 ayudas económicas puntuales y se han efectuado 420 gestiones de vivienda.

A continuación, el delegado se refirió a la segunda intervención más demandada: la Ley de Dependencia. En 2010 se contabilizaron un total de 3.545 informaciones sobre la Ley de Dependencia. También se atendieron 2.737 solicitudes de reconocimiento de situación de dependencia. Se comunicaron 1.726 propuestas de programas de individuales de atención de dependencia y se realizaron 1.712 intervenciones de valoración. «Ha sido un año de mucho trabajo, donde los empleados municipales han demostrado su profesionalidad para atender a tanta demanda social», subrayó José Manuel Jiménez.