Una zona sobrevolada por los alijos aéreos
Actualizado: GuardarMuchas incógnitas se cernían ayer sobre el helicóptero accidentado en Medina. ¿A quién pertenece? ¿Cuando chocó? Y si se produjo días atrás ¿Por qué nadie avisó de su pérdida o la desaparición de sus pilotos? Las incógnitas no son ajenas a que la zona donde ocurrió el incidente ha sido en los últimos meses escenarios de varias operaciones contra el narcotráfico, en las que han caído diversas organizaciones mafiosas que han sustituído las clásicas lanchas semirrígidas por helicópteros de pequeño tamaño con los que cruzan El Estrecho, cargados de droga, con la intención de pasar desapercibido. En algunos casos, con cargamentos de hachís y en otras, incluso de cocaína. La última actuación de este tipo la llevó a cabo la Guardia Civil el pasado mes de marzo muy cerca del lugar donde se ha localizado ahora el accidente ayer: en la pedanía de Nájara, entre Vejer y los Naveros, donde se decomisó un helicóptero de la marca Robinson, modelo R 44 Raven II cargado con 400 kilos de hachís. La aeronave fue sorprendida e interceptada cuando realizaba el alijo en mitad del campo, en un terreno sin pista de aterrizaje. La anterior operación, por su parte, ocurrió en Alcalá de los Gazules, donde una organización con supuestas conexiones con mafias de Marsella fue desarticulada por la Policía Nacional por transportar cocaína hasta Francia. Ayer, a la espera de que se identificara la matrícula y el tipo de aeronave que quedó calcinada, aún no se vinculó su siniestro con casos similares a los anteriores, aunque la investigación seguía abierta para aclarar las incógnitas.