
El trabajo hecho carne
McDonald's revoluciona el mercado laboral en EE UU al anunciar un plan para contratar a 50.000 personas en un día
Actualizado: GuardarP ara demostrar que no hay crisis que pueda con ellos, ni novedosas tendencias de comida sana que arruinen su imagen, Big Mac quiere hacerse aún más grande. Nada menos que 50.000 nuevos empleos en un solo día pretende añadir a su nómina la compañía de los arcos dorados en Estados Unidos, un movimiento sin precedentes en el que se mezclan necesidades laborales con una estudiada campaña que coloca a sus esforzados empleados como estrellas prominentes de la estrategia publicitaria.
La medida parece que quiere ir un paso más allá de la vieja práctica de las cadenas de hamburguesas siempre dispuestas a glorificar a los trabajadores como seña de identidad corporativa aunque luego esas buenas formas no tienen correspondencia en los salarios, generalmente bajos y con escasas opciones de que se incrementen. Los McJobs -el argot con el que se denominan esos empleos- podrían mejorar sensiblemente, presumen los directivos, quienes apuestan porque el día D fijado para la contratación masiva, el próximo 19 de abril, marque una nueva era en la percepción que tienen los demandantes de empleo de una de las empresas que más trabajo genera en EE UU. «En lugar de evitar el término, vamos a redefinir los McJobs. Nuestro propósito es lograr que a partir de ahora suene bien a los oídos de la gente», declaró Rick Wion, responsable de comunicación de la empresa.
En la nueva convocatoria, los demandantes podrán optar a cualquier tipo de empleo tanto a tiempo parcial como pleno, en unos 14.000 restaurantes repartidos por todo el país. «Los trabajadores de nuestros restaurantes son el fundamento de nuestra empresa. Ellos son los hombres y las mujeres que interactúan con nuestros clientes cada día, mejoran la experiencia de McDonald's y continúan ayudando a fortalecer la compañía», anunció ayer Jan Fields, la todopoderosa presidenta de McDonald's USA. «Nuestro evento de contratación nacional es una oportunidad para que más personas de todo el país se unan a nuestro equipo, y se vea que un McJob es un trabajo con crecimiento profesional e infinitas posibilidades».
La comida rápida, a más
Para ofrecer una mejor perspectiva de la iniciativa, McDonald's analizó datos extrapolados de los restaurantes de su propiedad. El estudio, que calcula el impacto potencial de esta contratación adicional, presenta el poderoso argumento del valor del negocio de comidas rápidas para la economía de los Estados Unidos, un sector con sólidas perspectivas. Con unos 1,7 millones de trabajadores en todo el mundo McDonald's es la mayor cadena de comida rápida del mundo. Con su iniciativa, podría elevar de 650.000 a 700.000 el número de empleados que trabajan en sus establecimientos en el país.