![](/cadiz/prensa/noticias/201104/05/fotos/5684905.jpg)
Bienvenido a la eternidad, Lolo Pavón
La Isla realiza una retrospectiva de la obra del artista fallecido en 2010 a través de dos muestrasEl Centro de Congresos Cortes de la Isla de León inaugura hoy una exposición que sirve de homenaje póstumo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa muerte de un niño siempre resulta sobrecogedora, aunque se produzca rondando los cincuenta. Un tipo grande y un artistas con mayúsculas, con alma infantil. Así definen la mayoría de los que le conocieron al gaditano Lolo Pavón. Cariño y admiración se unen para rendir homenaje al pintor y director de cine de San Fernando, que se fue demasiado pronto, pero que dejó el recorrido de su intensa vida colgado en las paredes. También en una película, la que hubiera sido la segunda, en la que retrata su infancia. Mientras una productora gaditana monta la cinta, dos exposiciones en La Isla sirven de recordatorio de su figura. Una retrospectiva artística dividida en dos espacios que recoge lo más significativo de su larga y cambiante trayectoria. La primera de las muestras, la de la Galería GH40 de su amigo Juan Antonio Lobato, lleva dos semanas abierta al público con gran éxito. La otra se inaugura hoy en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.
La exposición de GH40, titulada 'Lolo Pavón se fue a decorar el cielo', contiene 60 obras entre pintura, escultura y cerámica. Más de medio centenar de piezas para comprobar el sello inconfundible que este artista polifacético imprimía en sus creaciones. Tras las escenas cotidianas y escondidos tras aparentes trazos simples, sus óleos contienen múltiples recovecos y secretos. «Su obra es personal y auténtica, le vi crecer día a día como artista pasando de una temática expresionista, hacia un dibujo maravilloso y una gama cromática alegre, festiva y luminosa; símbolo de su identidad y del momento que vivía», explica su viuda, Pilar Vera.
Ella es la impulsora de la segunda de las exposiciones que se pueden contemplar estos días en San Fernando. El Centro de Congresos alberga desde esta tarde una muestra con otro de los apartados clave en la producción de Pavón, fallecido en junio del año pasado. En esta ocasión se trata de 54 obras, dibujos en papel y técnica mixta con el cartón como soporte. Las figuras humanas son una temática recurrente en estos dibujos, la mayoría inéditos. Vera cuenta que los han extraído de sus carpetas personales que la familia guarda en el estudio del artista de la misma manera que él lo dejó.
También inéditas son algunas de los óleos que se exponen en GH40. El universo onírico y el realismo se funden como si fueran dos almas gemelas en una misma muestra. Ejemplo de una producción ecléctica, una obra que Pavón no dejó de alimentar tanto en estilo como en soportes. Eso sí, «todo gigante», como bien recuerda su viuda. Una de muchas de las características que hicieron de Pavón un pintor único e irrepetible. Convertido en uno de los primeros artistas gaditanos en explotar una figuración expresionista, el color y las formas se fueron haciendo más firmes y luminosos. Así, aunque en sus últimas etapas llenó los lienzos de colores llamativos y vibrantes, también se aprecian en sus obras -de la primera parte de su creación- los tonos tierra y ocres. Y en cualquiera de sus versiones, el humor. Un sentido a veces atrevido -famoso es su cartel 'Perros cagando'-, siempre libre. Ya eterno.