Los usuarios se quejan del cierre «total» de las oficinas de Urbanos Amarillos
JEREZ. Actualizado: GuardarLa huelga de la plantilla de Urbanos Amarillos inició ayer su segunda semana consecutiva entre la desesperación de los comerciantes locales y las quejas de los usuarios del servicio, en concreto de los que son portadores de tarjetas de pensionistas o abonos periódicos, que han criticado que desde que se han iniciado los nuevos paros -el pasado día 28 de marzo- no se han abierto las oficinas de la concesionaria en la plaza del Arenal, que es donde tienen que hacer la recarga de estos documentos para poder usar el transporte.
Según explicaron ayer a este medio algunos afectados, «los servicios mínimos durante la huelga de 24 horas parece que solo se aplican a los vehículos que salen a la calle, pero no a las oficinas, por lo que los que nos estamos quedando sin abonos no podemos renovarlos y tenemos que pagar los precios normales del servicio, mucho más caros».
Por hacer una comparativa, estos usuarios explicaron que mientras que un viaje con un billete normal cuesta 1,10 céntimos, el que se hace con una tarjeta de pensionista vale solo 11 céntimos.
Para evitar este daño al bolsillo de los usuarios habituales de los autobuses urbanos, los afectados reclaman que mientras dure la huelga las oficinas abran sus puertas al menos una hora al día para que se puedan hacer las renovaciones de todos los abonos.
Por su parte, los empleados de la concesionaria siguieron ayer con los paros tras comprobar que en sus cuentas corrientes no hay ni un euro más de los que se ingresaron la pasada semana y que se limitaron a 200 euros de la paga extra de marzo y unos 420 euros de la nómina de febrero.
Por el momento, tampoco hay acercamiento entre las distintas partes, por lo que si nada cambia parece que la protesta puede alargarse hasta la fecha prevista del día 15 de abril, justo en vísperas de la Semana Santa, cuando los paros podrían volverse indefinidos.
Y por si fuera poco, desde CC OO han anunciado que también para esas fechas habrá huelga del transporte en la zona rural, ya que la plantilla de Linesur ya ha anunciado la convocatoria de paros los días 18, 19, 20, 25, 26, 27 y 28 de abril y entre el 3 y el 14 de mayo, coincidiendo también con la Feria.
Desde el sindicato han advertido que ya son demasiados los incumplimientos, por lo que en esta ocasión no habrá desconvocatoria de la huelga hasta que la plantilla cobre lo que se le debe: la mitad del salario de febrero, el de marzo al completo y la paga extra entera.