![](/cadiz/prensa/noticias/201104/05/fotos/5686683.jpg)
El paro sufre el primer frenazo tras seis meses de escalada sin respiro
A pesar del leve descenso, la ciudad de Jerez sigue en cifras históricas con 31.226 desempleados, 124 menos que en febrero
JEREZ. Actualizado: GuardarPrimer respiro en las cifras del desempleo desde el mes de agosto, cuando apenas se rebajó la cifra de demandantes de empleo en Jerez en 53 personas. Esta vez, seis meses después, el paro echa el freno en la ciudad con la salida del registro de 124 trabajadores con respecto a febrero. Durante los meses anteriores la escalada ha sido imparable, pero ayer la estadística amanecía con una sorpresa. Marzo cerró con 31.226 parados en la localidad y 181.856 en la provincia de Cádiz, donde el descenso ha sido de 154 personas.
El dato no es para lanzar las campanas al vuelo ni mucho menos. Y no solo porque la rebaja apenas supone porcentualmente un 0,4%, sino sobre todo porque desde el mes de agosto (cuando el dato de los demandantes era de 28.416 personas) hasta la fecha en la ciudad hay un total de 2.810 parados más.
Eso sí, parece que hay una característica que da pistas de cuál es el perfil de los nuevos parados en Jerez, ya que los principales sectores de la economía local experimentaron descensos en los niveles de desempleo (42 personas menos en servicios, 129 en construcción y 107 en industria), mientras que el que más creció es el de los que se apuntan por primera vez a las listas del Servicio Andaluz de Empleo (133 personas más). La agricultura, también tuvo un mal comportamiento, con 21 demandantes más.
En el resto de Andalucía las cosas se han puesto aún peor. El desempleo vuelve a aumentar en 6.918 parados nuevos, y la cifra se acerca peligrosamente al millón (951.625). En toda España han sido 34.406 más y la cifra supera los 4,3 millones.
En lo que respecta a la provincia, esta bajada se debe a una mejora del sector servicios y la construcción. El buen tiempo y las obras aún pendientes han dado un respiro al mercado laboral con 311 demandantes menos en hostelería y comercio y otros 244 trabajadores que el mes pasado consiguieron un contrato o iniciaron un curso de formación ligado al ladrillo. La industria también ve descender su número de parados con 183 menos, mientras que la agricultura vuelve a sumar 26 más a la lista. Como en otras ocasiones y como en Jerez, la principal subida viene por los nuevos inscritos en el SAE. El pasado mes fueron nada menos que 558.
Este colectivo supone ya un 19,4% del total de los desempleados gaditanos con un volumen que supera los 35.000. Casi la mitad son mujeres mayores de 44 años, muchas de ellas amas de casa que han visto como todos los miembros de su familia se han quedado en paro. En lo que respecta a los hombres que se han inscrito sin un trabajo previo, la estadística del mes pasado evidencia que la mayor parte no ha cumplido los 25 años.