Sortu se queda sin opción de que el Constitucional revise su exclusión electoral
El partido sucesor de Batasuna está obligado a recurrir la sentencia que lo proscribe ante el Supremo antes de acudir al otro tribunal
MADRID. Actualizado: GuardarLas escasas esperanzas que albergaba la izquierda 'abertzale' de concurrir a través de Sortu a las próximas elecciones locales casi se han desvanecido. El intento pasaba por plantear ante el Tribunal Constitucional un recurso urgente para que antes del 18 de abril, día que se cierra el plazo para la presentación de candidaturas, la corte tumbase la decisión del Tribunal Supremo, que la semana pasada prohibió su inscripción en el registro de partidos por considerar al nuevo partido una continuidad fraudulenta de la ilegal Batasuna.
Si los plazos para que el Constitucional se pudiese pronunciar antes de esa fecha con un recurso inmediato eran más que justos, a partir de ayer son casi imposibles porque, tal como informó Sortu en un comunicado, antes de poder impugnar la sentencia ante la corte lo tiene que hacer ante la propia Sala del 61 del Supremo que vetó su registro en Interior. Los representantes del partido explicaron que en los próximos días reclamarán al alto tribunal la nulidad de su sentencia por considerar que vulnera, entre otros, el derecho a la libre creación de partidos y aclaran que deben dar ese paso porque si no la ley no permite recurrir ante el Constitucional.
Fuentes del Supremo indicaron que desde que se presente el incidente la sala pueda tardar una semana en resolverlo, lo que dejaría al Constitucional, incluso si está dispuesto a tramitar el recurso por la vía de urgencia, cosa nada segura, con poco más de un fin de semana para revisar la sentencia de exclusión electoral. Por otra parte, la posibilidad de que la Sala Especial del Supremo acepte el incidente de nulidad de la izquierda 'abertzale' y revoque su resolución sobre Sortu fue considerada como muy remota por las mismas fuentes, pese a que la sentencia se dictó con una división entre los magistrados de nueve a favor por siete en contra.
Bildu, la 'opción A'
Este dato es lo que explica que ayer varios dirigentes vascos del PP hayan coincidido en que la 'opción A' de Batasuna realmente no era Sortu si no que desde un principio fue Bildu (reunir, en euskera), el nombre con el que presentarán candidaturas en el País Vasco, Navarra y en el Parlamento de la comunidad foral Eusko Alkartasuna, Alternatiba -una escisión de IU- e independientes de la izquierda 'abertzale'. Creen que ya es evidente que esta es la única fórmula que permitiría que Batasuna, o personas vinculadas o afines a este proyecto, estén presentes en las elecciones del 22 de mayo.
Tanto Mariano Rajoy como Dolores de Cospedal, los máximos responsables del partido opositor, y Antonio Basagoiti, el líder popular del País Vasco, exigieron ayer al Gobierno y a la Fiscalía que se aseguren de que las listas de Bildu no estén presenten en las urnas. Rajoy demandó «máxima intensidad» en su persecución y Cospedal reclamó al Ejecutivo «que hagan lo que tengan que hacer» para impedir la presencia en los comicios de estas candidaturas o de cualquier otra vinculada a Batasuna.