Ciudadanos

Cádiz se consolida como la octava zona más poblada del país con 1.243.344 vecinos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Instituto Nacional de Estadística ofrecía ayer un avance de los primeros datos oficiales del padrón a 1 de enero de este año. Las cifras vuelven a confirmar un crecimiento moderado y al mismo ritmo que en años anteriores para la provincia gaditana, que se sitúa entre las diez zonas del país con mayor número de población empadronada en sus localidades.

En concreto, la última cifra del padrón confirma que en Cádiz residen 1.243.344 habitantes; la octava provincia española más poblada. De ese dato global, 50.333 son ciudadanos extranjeros.

El incremento experimentado con respecto a la última estadística conocida es de más de 7.000 empadronamientos (1.236.739 había a 1 de enero de 2010). Entre 2009 y el año anterior el crecimiento estuvo por encima de los 6.000 vecinos; lo que evidencia un aumento sostenido y permanente.

A nivel de Andalucía, esta comunidad autónoma fue la que más habitantes ganó en 2010, con 44.515 nuevos empadronados, hasta llegar a los 8.415.490 residentes. Por detrás en aumento están Cataluña (22.870 más) y Madrid (22.830).

El lado opuesto lo representan aquellas comunidades que ven perder peso en el padrón. Se trata de Castilla y León (-3.773 habitantes), Galicia (-3.137), Asturias (-2.993) y Aragón (-1.963).

En el conjunto nacional, los residentes en España a 1 de enero de 2011 eran 47.150.819, con un aumento del 0,3 % (129.788) respecto a la misma fecha del año anterior, mientras que el número de extranjeros se mantiene prácticamente igual, con un descenso de los no comunitarios (-1,75 %).

Según el INE, 41.420.152 habitantes tienen nacionalidad española y 5.730.667 son extranjeros, que representan el 12,2 % de todos los inscritos.

En cuanto a los españoles empadronados, aumentan un 0,4 % (146.855 más), en tanto que los extranjeros bajan un 0,3 % (17.076 menos que hace un año).

Por lugar de procedencia, los extranjeros de países de la Unión Europea aumentaron en 42.319 (1,74 %) hasta llegar a los 2.392.491, mientras que los no comunitarios descendieron en 59.386 y se situaron en 3.338.176 personas.

La mayor comunidad de ciudadanos europeos la representan los rumanos (864.278), seguidos por los británicos (390.880) y los alemanes (195.842). Entre los no comunitarios destacan los marroquíes (769.920), los ecuatorianos (359.076) y los colombianos (271.773).