CARTA 2012
LA CERBATANA Actualizado: GuardarDijo Martín Luther King «tengo un sueño» y así, en su histórico discurso delante de la estatua sentada del presidente Lincoln en Washington, pronunció las palabras que llenarían el futuro de igualdad para los de su raza.
Dijo Obama «Sí, podemos» y desde su modesta oficina electoral de Illinois fue traspasando las metas volantes en forma de primarias hasta convertirse en el primer presidente negro de los EEUU.
Son solo dos simples ejemplos de la importancia de las palabras y de los discursos en búsqueda de un cambio o de alterar la realidad social. Hay quien dice que las palabras no tienen importancia, son los que no saben o no quieren que se utilicen. Las palabras sí importan, claro que importan. Las palabras narran los acontecimientos y sirven de sustento ideológico de nuestras acciones.
Esta semana se ha presentado la Declaración Cádiz 2012 para la Renovación de la Ciudad que aspira a la elaboración de una Carta 2012 con la mayor participación social y política posible y que recoja un conjunto programático de propuestas, metas y objetivos para la renovación de Cádiz.
La Declaración Cádiz 2012 elaborada por el Foro Debate Cádiz 2012 y suscrita ya por el Ateneo de Cádiz, la Asociación de la Prensa y la Unión Latina viene a decirnos que Cádiz «nunca se ha llegado a recuperar de la crisis colonial» que necesita un cambio, una reconversión ideológica y empresarial, un contexto adecuado para salir del decaimiento secular de la ciudad. Un nuevo «espíritu de Cádiz».
La ciudad no puede vivir de la risa ni del Estado. La ciudad necesita de la risa y del Estado como complemento al impulso social y empresarial ciudadano que debemos alentar desde las instituciones. Ser conscientes que no siempre fuimos lo que somos hoy y que otro Cádiz es posible. Dejar de ser el Silicon Valley del cachondeo y la Ciudad que sonríe para ser una Ciudad emergente. Para ello se necesita de la unión de todos.