El IES Quiñones tendrá prefabricadas para absorber la demanda de la zona
Educación ha decidido ampliar el número de unidades de 1º de ESO del instituto de cuatro a siete para acoger el excedente de alumnos
JEREZ. Actualizado: GuardarTanto las familias como los docentes lo habían advertido ya en repetidas ocasiones pero parece ser que el temor se ha cumplido sin que se hayan puesto las medidas adecuadas para remediarlo a tiempo. El Instituto de Enseñanza Secundaria Fernando Quiñones tendrá que acoger el próximo año seis aulas prefabricadas para poder dar respuesta a la demanda de puestos escolares de la zona. Es la decisión que ha tomado la Delegación Provincial de Educación en colaboración con el centro escolar ante el aluvión de estudiantes de 12 años que registran la barriada de La Granja, las inmediaciones de las avenidas Juan Carlos I y Arcos y todo el entorno de San José Obrero.
Las cuatro unidades de 1º de ESO del IES Fernando Quiñones se convertirán el curso que viene en siete. A eso hay que sumarle que ya arrastran el excedente de una clase de más en 2º y 3º de Secundaria de forma que son, en total, cinco aulas más de las habituales para un centro que hasta hace solamente diez años era de Primaria (el antiguo colegio Las Abiertas).
«Nos han asegurado seis aulas prefabricadas nuevas y un proyecto de ampliación», explicó ayer el director del instituto, Manuel José Portillo, que también confirmó que esta situación ya estaba prevista en los planes.
El problema se explica con un simple razonamiento matemático. Hay cinco colegios de Primaria en la zona (Nebrija, Las Granjas, Alcazaba, San José Obrero y Arana Beato, sin contar aún con La Marquesa) mientras que solamente hay tres institutos (La Granja, Almunia y Fernando Quiñones). El este de la ciudad es la única área que no tiene colegios de Primaria adscritos a centros de Secundaria sino que los padres pueden elegir en cuál de ellos matricular a sus hijos. Es, precisamente, el Fernando Quiñones, uno de los más demandados.
Otras opciones
La otra alternativa que podría haberse elegido era la de repartir una unidad en cada instituto pero Portillo explica los inconvenientes: «El reparto hubiera implicado que los tres centros habríamos perdido zonas comunes porque tendríamos que haber habilitado aulas de música o de tecnologia como aula común». Así, la opción final ha sido la de concentrar el excedente en el centro que tuviera posibilidades de ampliación.
Hay que recordar que las familias del IES Fernando Quiñones han pedido en repetidas ocasiones levantar nuevas instalaciones en un solar anexo al centro escolar que es de propiedad municipal pero sobre el que, de momento, no hay novedades. Eso sí, desde hace años el compromiso de la Consejería de Educación cada vez que coloca aulas prefabricadas en un centro escolar es contemplar a la vez su ampliación aunque sin concretar los plazos. También hay que reseñar que la propia delegada de Educación, Blanca Alcántara, señaló hace unos meses que estas barriadas que han registrado en los últimos años un notable crecimiento demográfico no tendrán un nuevo instituto hasta «dentro de cuatro o cinco años». Lo que sí está más cercano, aunque tampoco será para el próximo curso debido a la crisis económica, es la construcción del colegio de Infantil y Primaria de La Teja.
Bien atendidos
Lo que quisieron dejar muy claro desde la dirección del IES Fernando Quiñones es que la nueva situación no va a cambiar en nada «la atención individualizada que le prestamos a cada alumno y nuestra filosofía de trabajo», aseguró Portillo. Aunque saben que el incremento será notable, el equipo docente está tranquilo porque «nos han garantizado la dotación de los recursos necesarios» y que «no habrá aumento de ratio», reiteró el responsable.
Con estas nuevas circunstancias, el instituto jerezano superará el próximo curso los 500 alumnos y se convierte en el centro de Secundaria con más unidades de toda la ciudad, además del más demandado. «La verdad es que tenemos una gran acogida por parte de los padres», apuntó el director, orgulloso.
La coordinadora de las asociaciones de madres y padres de alumnos de la zona de La Granja, María José Bernal, también se ha pronunciado al respecto: «Las familias del Arana Beato -en La Milagrosa- no están conformes con la adscripción a la zona de La Granja y preguntan por qué no pueden ir a los institutos Seritium, Fernando Savater o Caballero Bonald», aseguró.
Otra de las particularidades de los tres institutos de La Granja es que también reciben a gran parte de los estudiantes de la zona rural, procedentes de los famosos Semi-D (colegios de Primaria con 1º y 2º de ESO).