bornos

Medio siglo como pueblo

La pedanía bornense ha organizado un amplio programa de actos y actividades culturales para celebrar esta importante efeméride El Coto de Bornos celebra los cincuenta años desde su nacimiento en 1961

BORNOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medio siglo desde su nacimiento. El Coto de Bornos comienza hoy a conmemorar el 50 aniversario de su inauguración como núcleo de población. La pedanía bornense fue creada por el antiguo Instituto Nacional de Colonización en 1961 como medida para mejorar la explotación agraria de la zona y transformarla en zona de regadío, sobre todo teniendo en cuenta que gran parte de la zona agrícola de Bornos quedó inundada tras la construcción del pantano.

El proyecto del pueblo se realizó en Madrid por el arquitecto Fernando Caseslay en 1952. El núcleo se construyó sobre parte de la finca La Laguna y contaba de 210 parcelas para edificación de siete tipos de viviendas unifamiliares. El conjunto incluía un Ayuntamiento, cementerio, una zona deportiva, además de los equipamientos de escuela, iglesia, casa del cura, del médico y de maestros.

Los terrenos agrícolas de los colonos se obtuvieron por la agrupación de las fincas Cantarrana, Cerro de la Horca, El Cañuelo, las Pitas, las Sanguijuelas, Soto, El Higuerón, Casas Viejas, Haza del Lechero y Puertollano.

Para celebrar este aniversario, diversas asociaciones del Coto, en colaboración con el Ayuntamiento de Bornos, han organizado una semana repleta de actos culturales, deportivos, religiosos y gastronómicos. Los actos comenzarán hoy con una solemne misa presidida por el Obispo de Jerez, José Mazuelos, a la que también asistirá el alcalde, Fernando García (PP) y miembros de la Corporación Municipal.

Durante toda la semana se van a realizar un gran número de exposiciones de fotos, aperos y planos que mostrarán a los vecinos y visitantes la evolución de la pedanía, recuerdos y vivencias durante estos 50 años. Muy importante es el acto de concesión de la medalla de oro de la Villa al Colegio San Isidro Labrador de Coto de Bornos, acordada por la Comisión especial de honores y distinciones del Ayuntamiento de Bornos, por su importante labor docente durante todos estos años. La entrega de la medalla tendrá lugar en un solemne acto en el propio centro el próximo viernes 8 de abril.

Además se van a realizar diferentes actividades deportivas como un triangular de fútbol, tiro con arco, juegos deportivos y competición de judo. Están previstas igualmente representaciones de teatro a cargo de la Asociación Aires del Coto y una fiesta con actuaciones del coro rociero de Coto, desfile de trajes, bailes etc., para poner el broche final a los actos conmemorativos.

Actividades

La misa de mañana comenzará a las 12.00 horas y contará con la participación del Coro Aires del Coto, el homenaje al colegio del viernes tendrá lugar a las 12.00 horas. El colegio San Isidro Labrados lo visitarán los abuelos de la barriada el martes 5, entre las 9.00 y las 14.00 horas, para contar historias de la barriada a los escolares.

Las representaciones teatrales se llevarán a cabo el sábado 9 de abril a partir de las 19.00 horas. En escena se pondrán las obras 'El Cuartito de Hora' y 'Ganas de Reñir', de Álvarez Quintero, y 'Las Aceitunas' de Lope de Rueda. La celebración concluirá el domingo con la comida en el patio del colegio donde tendrán lugar exhibiciones de judo, desfiles de trajes, bailes de sevillanas y amenización musical.