MUNDO

El fuego amigo se cobra 13 vidas en Libia

Los aviones de la OTAN dispararon contra los rebeldes en respuesta a un presunto ataque de los milicianos

AJDABIYA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos trece rebeldes perdieron la vida a causa del fuego amigo de los aviones de la OTAN en el primer incidente de este tipo que ocurre en Libia desde el inicio de la operación internacional. El frente se estabilizó por segundo día consecutivo entre las localidades de Ajdabiya y Brega, a unos 200 kilómetros de Bengasi, y allí fue donde se produjo de madrugada el ataque de la aviación aliada que, según un enviado especial de la BBC presente en la zona, respondió a unos disparos de cañón antiaéreo realizados desde una columna de vehículos. Responsables militares revolucionarios explicaron que esos disparos fueron obra de «soldados de Gadafi infiltrados».

Cuatro coches calcinados y una fosa común a la orilla de la carretera son las huellas de un ataque que está siendo investigado porque «la misión de la OTAN es proteger civiles y zonas civiles de la amenaza de un ataque», explicó en Bruselas la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu, que lamentó la imposibilidad de poder verificar lo ocurrido sobre el terreno. El incidente creó preocupación entre las filas opositoras, donde algunos alertaron del gran número de bajas civiles que los ataques aéreos están provocando en países como Afganistán o Pakistán.

Además de las muertes de milicianos, los medios oficiales de Trípoli emitieron un vídeo en el que se mostraban civiles heridos y muertos en el hospital de Brega, supuestamente víctimas de los bombardeos de la coalición. Lo que no mostraron las cadenas de Trípoli fueron los últimos minutos de un doctor de Misrata -feudo rebelde al oeste del país cercado por las fuerzas gadafistas desde hace cuatro semanas- al que uniformados de Gadafi pateaban y pedían que dijera 'fatah' (grito gadafista), a lo que el médico respondía con gritos de «Dios es grande» hasta que le disparan a bocajarro, según un vídeo difundido por Al-Yasira. Fuentes médicas de la ciudad elevaron a 240 el número de muertos en el último mes y a más de mil el de heridos.

La primera línea de combate se mantiene en Brega. Los rebeldes, que aseguran haber liberado el puerto, han cambiado su forma de combatir y ahora el frente solo está abierto para aquellos que cuentan con armamento de gran alcance. Se han desplegado, además, unidades terrestres formadas por exsoldados del Ejército libio que combaten calle por calle en Brega.

Jóvenes desarmados

El resto de milicianos espera en posiciones de retaguardia. Se han colocado controles de carretera para evitar la llegada innecesaria de jóvenes desarmados y sin experiencia, las principales víctimas de esta guerra hasta el momento, y también se restringe el paso de la prensa internacional. En la retaguardia la única manera de mantenerse informado es escuchar en onda media la emisión de la cadena Al-Yasira, que desde ayer emite también en las ondas toda su programación.

Muamar Gadafi se negó a aceptar la oferta de alto el fuego rebelde, pero Libia mantiene ciertas líneas abiertas para intentar poner fin a la crisis libia. En declaraciones a Channel 4, el ex primer ministro Abdul Ati al-Obeidi aseguró que «estamos intentando hablar con americanos, franceses y británicos para poner fin a la muerte de personas. Estamos tratando de encontrar una solución satisfactoria para las dos partes».

Tras la huida a Londres del ministro de Exteriores, Musa Kusa, las fisuras parecen cada vez más importantes en la cúpula del régimen, pero el hermetismo sigue siendo absoluto. Los medios oficiales cierran filas en torno a Gadafi, pero el líder sólo ha aparecido ante los suyos en una ocasión desde que empezaran los ataques de la alianza.