EL RAYO VERDE

ESCAPARATE MUNDIAL

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Mundial de Motos tiene este fin de semana a Jerez y la provincia en portada de todos los medios de comunicación del mundo. Se calcula que el Gran Premio superará una audiencia de 200 millones de personas en centenares de países, de ellos 3,5 millones solo en España. Este dato da una trascendencia añadida a la gran concentración humana que acarrea, hasta convertir la motorada en el evento de más proyección de Andalucía, porque si bien el consejero Pizarro, responsable del despliegue, daba el viernes el dato de que era el tercero de la región por número de asistentes, tras las romerías del Rocío y de la Virgen de la Cabeza, ninguna de ellas tiene un impacto mediático «planetario» comparable.

Solo esta difusión de la ciudad, del topónimo, ese escaparate para espectadores de todos los continentes, tiene un valor incalculable. Hay que saber qué hacer con este activo, que en estos tiempos de sociedad de la información es inconmensurable. Así, parece interesante un aspecto del convenio que Turismo ha firmado con la empresa Dorna, que además de asegurar el Gran Premio cinco años más va a dar una mayor presencia a la marca Andalucía en los mejores espacios publicitarios de los principales circuitos, no solo en el jerezano. A cada vuelta, en las mejores curvas, en las competiciones más destacadas, el cartel de Turismo Andaluz dirá a millones de telespectadores que aquí le esperan sus vacaciones. Hasta ahora en Jerez quien se anunciaba era precisamente un competidor directo, el Turismo de Portugal. Eso, por lo que se refiere al medio y largo plazo. Porque en el corto, en el inminente, la motorada viene a aliviar muchas maltrechas economías. El impacto económico se calcula en 57 millones de euros y se difuminará por buena parte de la provincia.Los datos hablan de un cien por cien de ocupación hotelera en Jerez, Chipiona, Conil, El Puerto, Rota, San Fernando, y rozando el lleno en la mayoría de las ciudades, de Arcos a Chiclana, Cádiz, Sanlúcar y hasta Tarifa, porque la mejoría del tiempo en los días previos incita al viaje. Solo pone pegas la hostelería, porque percibe que vienen menos moteros a pisos de alquiler y con menos dinero en los bolsillos para gastar en bares y terrazas. Pero es preciso que éstos acepten la situación y se adapten a ella, con precios adecuados y ofertas atractivas, para aprovechar el tirón, que lamentarse no da de comer.

El Gran Premio es mucho más que motos que pasan a gran velocidad, caballitos en la noche, ruido o salvajadas, mucho más que peligros para el tráfico y hay que reconocer que se ha avanzado bien en su organización, tanto en los accesos como en la seguridad y, entre unas medidas y otras, Tráfico ha dado la cifra de un descenso de accidentes del 40% en los últimos tres años.

Estamos ante una enorme oportunidad económica que no sé si aprovechamos suficiente, pero que desde luego merece pensarse a fondo, porque seguro que se le puede dar otra vuelta de tuerca. La necesidad ahoga.