Sociedad

'Crebinsky', una comedia surrealista a base de realismo mágico gallego

Estrella Morente le pone emoción al Festival de Málaga al recordar a su padre con el documental 'Morente'

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gallega 'Crebinsky' y el documental protagonizado por Morente han sido los protagonistas del festival de Málaga, que ya encara su recta final. La película en competición es una comedia surrealista que se podría definir como realismo mágico gallego, con un toque, sobre todo por la banda sonora, a cargo de la orquesta Krevinsky, que ha amenizado el estreno, a lo Emir Kusturica. En realidad es la historia de dos hombres y una vaca en Galicia durante la segunda guerra mundial. Se trata de la ópera prima de Enrique Otero, que cuenta con Miguel de Lira y Sergio Zearreta como dos hermanos que sobreviven de recoger de las costas todo lo que arroja el mar (las 'crebas' a que hace referencia el título) y que están acompañados por una serie de secundarios a cada cual más loco, como Manuel Cortes.

Luis Tosar es un insólito e inepto capitán de submarino defensor de que el desembarco de los aliados se efectúe frente a las costas gallegas y no en Normandía; Celso Bugallo es un farero; Patricia de Lorenzo, una vedette venida a menos; Oliver Schultz es un oficial nazi, jefe de un grupo de alemanes en una base gallega y Farruco Castromán un falangista de gatillo fácil. En el filme colabora también Chévere, una compañía de teatro muy popular en Galicia, donde su humor y su actitud comprometida con la realidad son fácilmente identificables por todo tipo de espectadores.

Sentimientos

Por otra parte, Emilio Ruiz Barrachina presentó el documental 'Morente', que narra la peculiar relación entre el cantaor granadino y Pablo Picasso. «No se trata ni de un homenaje, ni de una necrológica, ni de una película biográfica sobre el maestro.

Simplemente es su último trabajo', aseguró el director, cuyo anterior trabajo fue la heterodoxa visión de la vida de Cristo titulada 'El discípulo'. Aquí regresa a sus orígenes, el documental, con una aproximación al cantaor granadino y su entorno cuya filmación terminó la víspera en que Morente ingresase en el hospital donde fallecería una semana después. «Mi padre estaba muy vivo, demasiado vivo la noche antes de ingresar en la Clínica de la Luz», recordó su hija Estrella Morente, que también aparece en la película y que aún no ha visto la película. «Son demasiadas emociones», reconoció la actriz y cantante. Estrella, que no ha querido profundizar en la muerte de su padre ha indicado que hay un proceso judicial contra el hospital que sigue su curso.