ESPAÑA

El Gobierno de Madrid ataca la reapertura del caso de los espías

El vicepresidente regional califica de «sorprendente» que la causa se abra «en tan solo 14 días» tras dos años de archivo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reapertura por la Audiencia Provincial del caso del presunto espionaje a políticos del PP, entre ellos el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, y el exconsejero de Justicia Alfredo Prada, ha sorprendido al Gobierno regional, que considera un «récord» tanta rapidez en la Justicia.

El vicepresidente del Ejecutivo regional, Ignacio González, calificó ayer de «sorprendente» que después de año y medio de instrucción y de que se archivara dos veces el presunto caso de espionaje, ahora, «en tan solo 14 días», se nombra a una ponente -Luz Almeida Castro- y se reabre de nuevo la causa.

La Sección 16 de la Audiencia Provincial de Madrid dio a conocer ayer el auto que estima el recurso de apelación presentado por el Grupo Socialista en la Asamblea regional contra el sobreseimiento del caso del presunto espionaje.

El auto de los tres magistrados del tribunal madrileño y del que es ponente Almeida estima que no existen motivos para proceder al sobreseimiento provisional y archivo de la causa, porque hay «indicios suficientes» de la comisión de delitos de malversación de caudales públicos.

El PP impugnó la apelación del PSOE al considerar que el delito de malversación no se pudo acreditar, y negó que los teléfonos o vehículos utilizados por los imputados -los funcionarios Sergio Gamón Serrano, José Oreja Sánchez, José Luis Caro Vinagre y Antonio Coronado Martínez- se destinaran con carácter principal a las actividades denunciadas.

Ignacio González, número dos del Gobierno regional, recalcó que la Comunidad «respeta la resolución judicial», aunque confía en que la Justicia archive la causa, como ha hecho en «dos ocasiones anteriores». El vicepresidente madrileño mostró la «sorpresa» que produce que una causa como esta se reabra ahora en «un tiempo récord» de 14 días, el que ha transcurrido desde que se designa a la ponente, Luz Almeida (hermana de la abogada socialista Cristina Almeida), y el auto.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid explicó que la magistrada Luz Almeida puede ejercer plenamente sus competencias como sustituta, de acuerdo con una medida adoptada por el Consejo General del Poder Judicial.

A través de una nota, el TSJM recuerda que, el 27 de julio de 2010, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordó prorrogar para el año judicial 2010-2011 el nombramiento de magistrados suplentes y jueces sustitutos designados para el anterior año judicial, entre los que se encuentra Almeida.

Otros dirigentes del PP madrileño cuestionaron el papel de Luz Almeida, como la secretaria de Comunicación y consejera, Lucía Figar, que dijo el miércoles que es «una abogada socialista que ni siquiera es juez por oposición».

Tras conocer el auto de la Audiencia, la portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, manifestó que «estamos ante una situación de espionaje político del PP de Esperanza Aguirre contra el PP de Gallardón y Rajoy».