Las pancartas volvieron a la Audiencia Provincial. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El alquiler, opción para que la Junta se quede con los terrenos

Los extrabajadores de Delphi advierten a la Administración de que la «falta de dinero no es excusa» para no quedarse con la factoría

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los extrabajadores de Delphi volvieron a concentrarse, una vez más, ante las puertas de la Audiencia Provincial. Poco les queda ya a los 600 afectados por hacer y el sentimiento de impotencia va haciendo mella en ellos. «Estamos aquí para dar un pequeño paso más, que vean que no vamos a parar hasta que lleguen las empresas», explicó Francisco Cárdenas desde Comisiones Obreras. Armados con pancartas de nuevo volvieron al lugar en el que se lleva el proceso concursal de los terrenos de la antigua factoría, unos 280.000 metros cuadrados de suelo industrial y de «uso inmediato». Tras reunirse con Nuria Orellana, la jueza encargada de llevar el proceso, los representantes de los sindicales informaron de algunas novedades.

La primera es que aún no está abierta la subasta de los terrenos. «Estamos ahora en un periodo de alegaciones» por lo que aún es pronto para saber si hay interesados en los terrenos. «Hasta dentro de dos o tres meses no sabremos nada en firme», explicó Antonio Montoro desde UGT. La segunda y más importante para los trabajadores, es que el proceso brinda a la Junta de Andalucía la oportunidad de alquilar los terrenos. «Según nos ha dicho la jueza, la Administración andaluza podría comprar los terrenos y alquilarlos a su vez a otras empresas por lo que no tendría que desembolsar una gran cantidad de dinero de una sola vez». Para los exdelphis ya «no hay excusas de crisis que valgan porque les están dando todo tipo de soluciones».

Por el momento los representantes sindicales han solicitado a la Consejería de Empleo una reunión de carácter urgente que esperan que se realice la semana que viene. «Estamos dispuestos a cualquier hora», señaló ayer Francisco Cárdenas. Tras dirigirse al centenar de concentrados, surgieron voces que pidieron la vuelta inmediata de las movilizaciones. Desde los sindicatos pidieron paciencia antes de volver a las manifestaciones.