![](/cadiz/prensa/noticias/201104/01/fotos/5647528.jpg)
Griñán y Arenas se enzarzan en otra bronca por el fraude en los ERE
El PP se queda solo en la reprobación de los consejeros de Hacienda y Empleo, propuesta rechazada por el Parlamento
SEVILLA. Actualizado: GuardarGriñán y Arenas volvieron ayer a enzarzarse en otra bronca a costa del fraude en los ERE durante el debate de la sesión de control al Gobierno en el Parlamento. Ya es la cuarta, desde que el pasado enero se destapó el escándalo de los intrusos en los expedientes de regulación de empleo pagados por la Junta de Andalucía. El líder del PP andaluz, Javier Arenas, volvió a acusar al presidente de la Junta de estar al tanto, tapar y consentir las irregularidades en las ayudas a los prejubilados y reclamó otra vez su dimisión por «mentir a la Cámara». Griñán reiteró que nunca tuvo conocimiento de las mismas porque no hubo informe de actuación de la Intervención de Hacienda y que los informes ordinarios alertando irregularidades nunca se vieron en los consejos de Gobierno.
Hubo hasta siete interpelaciones del PP al Gobierno sobre los ERE y una proposición no de ley de este partido solicitando la reprobación de los consejeros de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, y Empleo, Manuel Recio. El Parlamento la rechazó con los votos socialistas y la abstención de Izquierda Unida. Esta abstención le costó al portavoz de IU, Pedro Vaquero, una dura reprimenda de su homóloga del PP, Esperanza Oña. Vaquero criticó que se quisiera reprobar a Recio cuando este consejero ha sido el que ha propiciado la investigación interna sobre los ERE, lo que levantó aplausos de los escaños socialistas. Oña, contrariada, acusó al izquierdista de «venderse y prostituirse por un escaño en el Gobierno del PSOE». Vaquero reclamó a Oña que retirase la palabra «prostituirse» por considerar que no se corresponde «con la seriedad y dignidad de esta Cámara». Oña respondió que no la retiraba, sino que añadía «prostituirse políticamente».
La disputa entre ambos sorprendió porque la posición de IU sobre los ERE es tan beligerante con el Gobierno de Griñán como la del PP. De hecho, Vaquero repitió lo que minutos antes volvió a reclamar su jefe Diego Valderas a Griñán: Elecciones anticipadas ante un ambiente «más que enrarecido, en-erecido». «Esta legislatura está acabada, empieza a oler a vieja», espetó Valderas, propiciando que en la réplica Griñán volviera a confirmar las autonómicas en marzo de 2012.
Este asunto
Javier Arenas concluyó su primera intervención con una pregunta trampa al presidente: «¿Se abordó alguna vez en los consejos de Gobierno este asunto?». Griñán respondió taxativo: «No, en ningún caso, porque no hubo ningún informe de actuación, ya se lo dije hace mes y medio y usted, erre que erre».
Griñán se estaba refiriendo a los informes de la Intervención de Hacienda alertando de irregularidades en el pago de las ayudas, pero no Arenas. El líder del PP acusó a Griñán de mentir a la Cámara y pidió su dimisión porque cuatro consejos de Gobierno de finales de 2005, 2006, 2007 y 2008 aprobaron modificaciones presupuestarias para incrementar 17 millones de euros de la partida 31.L de los Presupuestos de la Junta, es decir, la destinada a pagar los ERE, que el PP llama 'fondo de reptiles' aunque viene reflejada en los Presupuestos. Para Arenas, es la prueba de que los consejos de Gobierno, y por tanto Griñán, conocían las irregularidades.
El presidente replicó que se estaba refiriendo a modificaciones presupuestarias de las que se hacen no cuatro, sino muchas más, pero volvió a insistir en que eso no significa que llegaran al Consejo de Gobierno información sobre el fraude en los ERE. Griñán reprochó a Arenas su obsesión por él y Chaves en la «busca de un culpable». Reiteró que el objetivo de su gobierno es que se esclarezca la verdad sobre los ERE, «al contrario que ustedes, que tapan todo el Gürtel».
Acabado el Pleno, Antonio Sanz acusó a Griñán de avalar como consejero de Hacienda incrementos presupuestarios para «el fondo de reptiles» para los ERE a sabiendas de que el procedimiento para pagarlos «era ilegal». La número dos del PSOE, Susana Díaz, dijo que los incrementos tenían el visto bueno de la Intervención de Hacienda.