La Agencia del Flamenco niega haber sido invitada a participar en la Fundación Chano Lobato
El edil de Cultura, Antonio Castillo, asegura haber remitido una propuesta a la entidad y critica que «no se hayan dignado a responder»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Fundación Chano Lobato será dentro de poco una realidad. Sus estatutos se firmarán pasados los dos años de la muerte del artista, pero en estos momentos lo que tiene menor importancia es que su formalización se retrase unos días por cuestiones de agenda. Lo que sí resulta relevante, que no sorprendente, es que Ayuntamiento de Cádiz y Junta de Andalucía (a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco) no se pongan de acuerdo para honrar la memoria del maestro de los cantes de Cádiz y difundir sus tesoros profesionales. O no se ponen de acuerdo, o falla el mensajero.
Lo cierto es que a diez días de que se rubrique la constitución de la Fundación Chano Lobato ya se sabe quiénes serán sus socios. Una lista en la que no figura la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. Una ausencia que a priori pasaría desapercibida sino fuera porque según Antonio Castillo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, éste le habría remitido una carta a la agencia para formar parte de la fundación. Y a estas alturas del proceso, tal y como informa el Consistorio, no ha habido respuesta. «La agencia que se supone debe velar por el desarrollo del flamenco, que es patrimonio de la humanidad, ni siquiera se ha dignado a responder a esta petición», subrayó ayer Castillo durante la presentación de la temporada de primavera-verano del Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced.
Un extremo que no solo ha desmentido la Agencia Andaluza del Flamenco, sino que ha negado totalmente. «No hemos recibido ninguna notificación para participar en la fundación», han informado a LA VOZ fuentes de la agencia dirigida en la actualidad por la gaditana Mari Ángeles Carrasco. Es evidente que si no hay propuesta, no puede haber contestación. «Estaríamos dispuestos a estudiar esa posibilidad, siempre hemos estado abiertos a colaborar en todo lo referente a Chano Lobato, ya en octubre de 2009 organizamos un homenaje», han destacado las mismas fuentes.
Negativa de Diputación
A no ser que llegue la correspondencia a tiempo, la Fundación Chano Lobato estará formada, como destacó el edil de Cultura, por capital 100% municipal. Y es que Diputación tampoco se ha adherido al proyecto. «Dijeron que sí al principio, pero cuando se les informó de que había que poner dinero, se echaron para atrás. Al menos ellos han respondido», apostilló Castillo.
Las disputas políticas por esta causa también se han trasladado al pleno municipal. Hace semanas, el PSOE le recriminó al PP la tardanza en las gestiones, un trabajo que, según el gobierno municipal, ya llevaba mucho tiempo iniciado. Pues ya ha llegado la hora. Mañana, se aprobarán los estatutos en el último pleno del mandato. La firma, la foto y las primeras declaraciones se trasladarán al próximo viernes, día 8 de abril, tres días más tarde de lo previsto por causa de descuadre de agendas.
También han afectado en estos trámites la muerte del presidente de la Cátedra de Flamencología, Paco del Río. La cátedra será miembro fundador, pero se ha tenido que cambiar de representante. «La Fundación Chano Lobato saldrá adelante con el Ayuntamiento de Cádiz a la cabeza», insistió Castillo. Junto al Consistorio, y además de la Cátedra de Flamencología, la nueva entidad -con sede en La Merced- contará con la familia del cantaor gaditano - a través de su hijo-, la Asociación de Amigos de Chano Lobato y la Asociación de Vecinos del Barrio de Santa María como patronos.
Un barrio que volverá a volcarse en el homenaje a Lobato que se celebrará en La Merced el día en que se cumplen dos años de su fallecimiento. Así, se ha preparado para el próximo martes un espectáculo que contarán con el cante de Carmen de la Jara y Raúl Gálvez. Al toque estarán Antonio Carrión (guitarrista de Chano Lobato) y el Niño de la Leo. Actuarán como palmeros Diego Montoya y Jorge Bautista. Y tres días después, tras la foto oficial, a ponerse a trabajar en la proyección de uno de los artistas más importantes de la historia de Cádiz. Para que la estatua con su figura que preside La Merced, no se quede aún más de piedra.