ESPAÑA

Empresarios y banqueros también quieren aplazar la sucesión

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Representantes de la banca y de las cámaras de comercio se sumaron ayer a la petición del presidente del Banco Santander a José Luis Rodríguez Zapatero para que agote la legislatura y no convoque este otoño las elecciones anticipadas que reclaman el líder de la oposición y el PP.

El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, advirtió que «cualquier cosa» que perturbe el proceso de reformas estructurales en marcha «sería contraproducente». Martín no fue tan claro como Emilio Botín el sábado, pero señaló que el Gobierno tiene por delante «deberes» puestos por el Consejo Europeo para este semestre a fin de sanear la situación económica y nada debería impedir que los lleve a cabo si se quiere garantizar la salida de la crisis económica.

Más contundente fue el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, quien comentó que «la mayor parte de los empresarios mínimamente importantes de España» piensan que «la prioridad» para el Gobierno son las reformas, «no entrar en un proceso electoral que las paralizaría». Gómez-Navarro, exministro socialista, señaló que así se lo han transmitido numerosos directivos empresariales, pero no precisó si él ha transmitido estas inquietudes a Zapatero.

La diputada de UPyD, Rosa Díez, atribuyó ayer estas peticiones de los banqueros y empresarios a que el jefe del Ejecutivo gobierna «para los ricos» y por eso «ellos son los únicos que le piden que siga» sin convocar elecciones generales adelantadas. Los beneficios de los empresarios, afirmó la parlamentaria en la sesión de control al Gobierno, crecieron el año pasado «un 28%» y es lógico, por tanto, que «quieran que siga».

El presidente del Gobierno replicó a la diputada que esos comentarios son una muestra de «demagogia y falsedad».