Jerez acoge una protesta en defensa de la enseñanza pública universitaria
El Sindicato de Estudiantes y CGT han convocado a los jóvenes a las 12.00 horas en la plaza del Arenal bajo el lema 'No nos resignamos'
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Sindicato de Estudiantes y la Confederación General del Trabajo (CGT) han convocado para hoy diversas concentraciones estudiantiles en defensa de la enseñanza pública superior y que, en Andalucía, tendrán lugar en Jerez, Granada, Málaga y Sevilla a las 12.00 horas.
Según el Sindicato de Estudiantes, la movilización jerezana será en la plaza del Arenal y han invitado a los estudiantes y jóvenes bajo el lema principal de 'No nos resignamos'. Otros eslóganes serán 'Por la creación de plazas suficientes para FP y Universidad' y 'Por un puesto de trabajo digno al acabar los estudios'.
Los convocantes pretenden concienciar a la sociedad en su conjunto de los «duros ataques» que hoy día sufren los jóvenes. Según lamentan en un manifiesto, en los últimos años se ha desatado una «importante campaña de desprestigio y criminalización de la juventud, donde se nos acusa de ser unos vagos y unos consentidos que no queremos ni estudiar, ni trabajar», algo que niegan en rotundo y que achacan a que los gobernantes quiere ocultar, entre otras cosas, que este curso «no se han admitido a 50.000 alumnos en FP, que se ha endurecido la Selectividad y se le ha impuesto a los estudiantes de FP de Grado Superior o que se ha incrementado un 30% el precio de las matrículas universitarias. «Con estos datos, ¿cómo se puede decir que los jóvenes no queremos estudiar?. Lo que sucede es que no nos dejan», critican.
Mercado laboral
Respecto al mercado laboral, el Sindicato de Estudiantes asegura que sucede «exactamente lo mismo» y que, con una tasa de paro «cercana al 50%», la «única alternativa» que les ofrecen son «contratos basura, precariedad y salarios miserables». Sin embargo, los convocantes no quieren resignarse a convertirse en «víctimas del paro y de los recortes educativos» y, por ello, han llamado a la movilización a todos los estudiantes y jóvenes del país para que, con paros en los centros de estudio y manifestaciones, quede clara su oposición a «esta crisis que han provocado los capitalistas, los grandes banqueros y especuladores» y a la que el Gobierno español, según critican, «se ha plegado» atendiendo «a las exigencias de la banca».
Tanto el Sindicato de Estudiantes como la CGT han propuesto como alternativas el «aumento drástico de los presupuestos para los centros de estudio», la eliminación de la «selectividad económica y académica para entrar en la universidad» así como de los «contratos basura aprobados en el pacto firmado por el Gobierno, la CEOE y los dirigentes de CCOO y UGT», y la instauración de «un subsidio indefinido de 1.100 euros al mes para todos los parados hasta encontrar un empleo».