Joseba Elosua, propietario del bar Faisán, en una imagen a la puerta de su local. :: F. DE LA HERA / R. C.
ESPAÑA

La banda ingresó 54.000 euros a través del bar de Irún después del soplo

La Justicia francesa exhibe en audiencia pública el recibo expedido el mes siguiente a favor de dos constructores navarros

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA ingresó 54.000 euros a través de la trama recaudatoria montada en torno al bar Faisán de Irún después del presunto chivatazo policial que avisó al dueño del establecimiento de que la red estaba sometida a vigilancia. La justicia francesa exhibió esta semana en audiencia pública el recibo expedido por la tesorería etarra a favor de dos constructores navarros, que lleva fecha de junio de 2006, el mes siguiente del supuesto soplo y cuarto de la tregua entonces vigente.

El juez Philippe Vandingenen, presidente del Tribunal Especial de lo Criminal de París, leyó a última hora del lunes un informe sumarial sobre el 'impuesto revolucionario' en el juicio al presunto exdirigente de ETA Peio Eskisabel Urtuzaga 'Xerpa'. El escrito concluía con la evocación, entre los casos autentificados de extorsión, de la entrega de 54.000 euros por dos empresarios navarros a Julen Madariaga, cofundador de ETA, para hacérselos llegar a Joseba Elosua, propietario del Faisán.

A petición del fiscal, Olivier Bray, el tribunal proyectó en las dos pantallas de la sala de vistas el recibo. El documento da fe de que ETA ha «recibido en su integridad» los 54.000 euros que había reclamado en noviembre de 2001 a José Javier Azpiroz Noain y Juan María Saralegui Caballero, socios de la constructora Azysa SL. Lleva los anagramas de la banda y de 'Bietan Jarrai'.

El justificante fue encontrado por la policía el día 20 de junio en el domicilio en Bayona de José Antonio Cau Aldalur 'Burutxuri', presunto recaudador de ETA en el País Vasco francés. Su arresto se produjo en el marco de la operación conjunta dirigida por los jueces Grande-Marlaska y Laurence Le Vert.