Más del 80% de los trabajadores de Qualytel secundan las concentraciones
JEREZ. Actualizado: GuardarLa plantilla de Qualytel estaba llamada ayer a una nueva concentración en protesta por el parón que sufren las negociaciones del convenio general del sector desde el año 2009 y la respuesta de los trabajadores fue contundente: más del 80% de los empleados acudió a la puerta de las instalaciones de la avenida León de Carranza para mostrar su malestar por «la falta de voluntad de la patronal por avanzar en los acuerdos», como apuntaron desde UGT.
Aunque la presencia de trabajadores fue ligeramente menor que la semana pasada, según destacó el secretario de la sección sindical de Qualytel y secretario general del sector de telemarketing de CC OO, Ignacio Bescós, «es la única manera y vamos a seguir con los paros durante todo el mes». Convocantes y convocados cumplieron así una vez más la intención de que «se visualicen en las empresas las demandas de la gente», añadió el responsable sindical.
Se trata de una convocatoria conjunta de CC OO y UGT que se repetirá mañana miércoles a las 12.00 y a las 18.00 en la puerta de la empresa. Los trabajadores del turno de noche también están convocados a la una de la madrugada de cada miércoles. La duración de las protestas es de 15 minutos.
Por su parte, los martes y los jueves son los representantes sindicales los que se concentran a las puertas de las grandes compañías que son clientes principales de estas empresas de atención telefónica.
La participación de la plantilla ha sido masiva no solo en Jerez y tanto en el turno de mañana como en el de tarde sino en el resto de Andalucía y en toda España, con una media del 70% de asistencia, según informó ayer el propio Bescós tras recopilar los datos.
No solo participan en los paros trabajadores de base sino que también miembros de la estructura de mando, como los coordinadores.
Los motivos
Los miles de trabajadores adscritos al convenio general de los Contact Center (anteriormente conocidas como empresas de telemarketing) en todo el país llevan dos años sin disfrutar de una subida salarial y manteniendo condiciones muy precarias en sus puestos de trabajo. Una de las peticiones de los representantes de los empleados es la apuesta por la profesionalización del sector de forma que puedan competir con el fenómeno tan generalizado de la deslocalización.
A este respecto, denuncian desde la Federación de Servicios de UGT en la provincia de Cádiz que «las empresas siempre están amenazando con la deslocalización de los servicios hacia países latinoamericanos, donde el personal goza de menos derechos y el salario es infinitamente inferior al de los trabajadores españoles, pero donde la protección de los datos no es tan alta como en España». De hecho, «ya se han dado casos de violación de estos datos con publicación en internet de los mismos».
Desde el sindicato UGT, Miguel Abreu apuntó que «esta situación se extiende a empresas de todos los ámbitos y lo que es peor es que, aprovechando la crisis, las empresas están recortando derechos que no tienen nada que ver con nuestra recesión económica».