Transparencia y rentabilidad, exigencias de los inversores
MADRID. Actualizado: GuardarMuchas de las instituciones necesitadas de capital han optado por acudir a las ayudas públicas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con la vista puesta en el medio plazo y aspirando a que la etapa de 'nacionalización parcial' pase cuanto antes. El regulador hizo más digerible esta opción al permitirles sustituir los recursos públicos por fondos privados en 24 meses.
El Banco de España y el Ministerio de Economía confían en el arranque de este proceso como un revulsivo, y piensan que los inversores mirarán con mejores ojos a las cajas de ahorros desde los primeros cambios. «Todas cuentan con el capital necesario», enfatizó el gobernador Miguel Fernández Ordóñez, en alusión al recurso a los fondos disponibles.
Las que preparan la salida a Bolsa tendrán de inmediato el contraste del mercado. Las que se han inclinado por el FROB deben constituir un banco y trasladarle sus activos y pasivos financieros. En el segundo caso, la aportación de fondos públicos va a ir acompañada de requerimientos de buen gobierno, como la reducción de los consejos y una composición, más profesional, de los administradores. Esta etapa servirá para captar fondos privados que tomen el relevo.