Alcaldes y ediles posan con el delegado de Empleo en Cádiz, Juan Bouza. :: J.M.GRIMALDI
Ciudadanos

El plan Proteja se agota y solo destina dinero a formación y nada para obras

Los parados adscritos percibirán 532 euros al mes en 2011, mientras que los ayuntamientos se quedan sin la subvención para trabajos menores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El plan Proteja agota sus últimos cartuchos. La herramienta que ha servido en los últimos tres años para formar a parados y desarrollar algunas de las pequeñas obras urbanas de los ayuntamientos toca a su fin. La Junta tendrá que definir ahora si a partir del año que viene habrá nuevas ediciones de lo que se ha denominado Plan de Transición al Empleo.

El delegado del Gobierno en Cádiz, Gabriel Almagro, y el responsable provincial de Empleo, Juan Bouza, presentaron ayer el desarrollo de este plan en la provincia para los próximos meses. Esta nueva edición beneficia a 27 ayuntamientos, que podrán buscar una orientación laboral a sus parados. Almagro recordó que esta iniciativa de la Consejería de Empleo se inició en 2008 para dar salida al contingente de desempleados que generaba el sector de la construcción. Durante este tiempo, más de 9.000 personas de la provincia han recibido formación y, al mismo tiempo, han podido trabajar en alguna de las obras municipales presentadas con cargo al plan.

En este caso, el delegado Provincial de Empleo destacó que el Proteja es una herramienta para formar y acceder al mercado laboral. Bouza aclaró, sin embargo, que el Proteja de 2011 solo contempla el plan formativo. La Junta no tiene dinero para los proyectos de obras municipales donde se podrán insertar los parados que accedan a esta formación. El plan está destinado a 430 desempleados, que optarán a cualquiera de los 54 cursos formativos programados y relacionados con las energías renovables, la sanidad y el turismo. Estos parados percibirán una beca mensual de 532 euros. La inversión del Proteja en materia de formación asciende este año a 2,1 millones de euros. Los representantes de los 27 ayuntamientos que se han beneficiado de ella firmaron ayer toda la documentación en la Delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz.

La formación de los parados corre a cargo de la Fundación Pública Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFE), que depende de la Consejería. Su director general, Fernando Villén, recordó el origen del plan y comentó al respecto que su objetivo es apoyar la inversión y fomentar el empleo. Indicó que se ha hecho un análisis de la provincia para comprobar la demanda y la formación en la Bahía y Jerez se orienta hacia las especialidades industriales y aeronáutica, mientras que en la Sierra se inclina por la explotación forestal y agrícola.

El primer Proteja vio la luz en 2008, justo en plena crisis del sector de la construcción. La Administración regional puso entonces un colchón para dar una salida laboral al contingente de parados que estaba arrojando el ladrillo. Así, el primer plan recibió una inversión de 48 millones de euros en la provincia y formó a 2.700 parados. Ese año, los ayuntamientos gaditanos que se adscribieron al plan presentaron 260 proyectos de obras pequeñas. En 2009, la inversión fue menor, 32,2 millones, pero los proyectos ascendieron hasta los 268 y el nivel de formación cubrió a 2.998 personas. En 2010, los ayuntamientos gaditanos presentaron con cargo al plan 290 proyectos de obras, las más significativas en Jerez y Cádiz. El Proteja recibió el año pasado una inversión de 31,5 millones de euros y dio un empleo temporal a 2.993 personas.