Sociedad

Política: renovarse o morir

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las nuevas tecnologías y su popularización han cambiado totalmente la relación entre gobernantes y ciudadanos. De ello se debatirá ampliamente en la II edición del Congreso Internacional Ciudadanía Digital, que presenta una amplia variedad de charlas, mesas redondas y talleres que se celebran en San Sebastián el 14 y 15 de abril.

Las jornadas responden al impacto que las nuevas tecnologías provocan en la relación entre la clase política y los ciudadanos: un diálogo más directo y transparente, las redes sociales como mecanismo de influencia, la potenciación del activismo o una democracia más participativa son algunas piezas del puzzle de una nueva realidad que apenas comenzamos a apreciar, una magnífica oportunidad que es preciso aprovechar.

Durante las dos jornadas se hablará, entre otros temas, de la posibilidad que tiene la ciudadanía de hacerse oír e influir a través de las nuevas herramientas. Sin embargo, no está claro cómo va a ser esa participación o incluso si los ciudadanos están dispuestos a movilizarse por sus ideas e intereses para que sus representantes tomen nota.

Así, la mesa redonda titulada '¿Realmente quieren participar los ciudadanos?' tratará de mostrar diferentes visiones sobre este tema. En ella participará el portavoz del colectivo de residentes libios en España para hablar de lo que han supuesto las redes sociales en las revueltas que se están viviendo en el norte de África y otros países junto a Ramón Ramón Sánchez, fundador de la Iniciativa Ciudadana Focus, cuyo objetivo es formar en las nuevas tecnologías y difundir la cultura del conocimiento libre.

El intenso programa de este congreso también tiene previsto varios eventos de 'networking' para unir a ponentes y congresistas en un entorno más distendido. Así se celebrará el 'Cocktails & Jazz', a las ocho de la tarde del viernes día 15. Varios grupos de jazz interpretarán música en directo y se servirán diversos cócteles con un denominador común, la innovación. El contacto entre todos los presentes en el congreso será una constante durante las dos jornadas ya que uno de los objetivos de la organización es que este evento multidisciplinar sea muy práctico con ejemplos reales de cómo se afrontan estos temas.