Regresa el suplicio para los usuarios del autobús urbano
Los jerezanos afrontan hoy una nueva huelga del transporte que se prolongará hasta el próximo 15 de abril
JEREZ. Actualizado: GuardarSon alrededor de 20.000 los jerezanos que a partir de hoy volverán a encarar de forma diaria el engorro que supone la huelga de autobuses urbanos. A pesar de las buenas palabras de los trabajadores, que reiteran su «predisposición positiva» y su permanente «apertura al diálogo» e insisten en que no quieren perjudicar al ciudadano, lo cierto es que éste es el que acaba pagando el pato de los desencuentros con la empresa y el Ayuntamiento.
La huelga arranca hoy, pero se prolongará hasta el 15 de abril con unos servicios mínimos que no satisfacen a nadie, pues implican largas colas, desfase horario e incluso modificaciones en el recorrido. El anuncio formal de la protesta se produjo el viernes, después de que las partes no lograran alcanzar un acuerdo en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos (Sercla).
La causa de todo ello no es otra que la económica, pues la plantilla no ha cobrado el mes de febrero, ni dos anticipos ni la paga de beneficios del 15 de marzo, y todo apunta a que tampoco recibirán los salarios del mes vigente. Una circunstancia de la que Urbanos Amarillos culpa al Consistorio, por no haber abonado parte de la deuda como así se comprometió a hacerlo.
Muchos de los colectivos afectados por esta huelga, como la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad y la asociación de comerciantes Asunico firmaron hace unas semanas una carta remitida a la alcaldesa en la que también responsabilizaban de lo sucedido a la administración y exigían que ésta tomara medidas para evitar lo que ha resultado inevitable. Ahora, no solo las dos principales agrupaciones de pequeños empresarios del centro sino también los comerciantes de la plaza de Abastos aguardan con inquietud el desarrollo de los paros, que afecta de forma directa a su índice de ventas.
En la última de las huelgas llevada a cabo el pasado mes de febrero, desde el Mercado cifraron en hasta un 70% las pérdidas como consecuencia del empeoramiento del servicio a raíz de los paros, pues no hay que olvidar que la inmensa mayoría de la clientela es usuaria del transporte urbano. Asunico, por su parte, habló de una merma en los ingresos del 50%, por lo que su presidente, Manolo García, pidió una «solución de definitiva para el transporte», teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros que se han ido perdiendo con los años lo que evidencia que, a su juicio, el Plan de Movilidad no ha dado los resultados que se esperaban.