En la feria habrá numerosas catas de vino a disposición de los visitantes. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Sociedad

Salón del gusto a la gaditana

Jerez acoge del 8 al 10 de abril la feria Saborea Cádiz que reúne a 50 empresas relacionadas con la gastronomía

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El salón del gusto de Turín es un acontecimiento mundial que cada año congrega a los mejores productos del mundo artesanos y naturales. Es una referencia para los cocineros y para los gourmets de todo el mundo. Aquí en España existen citas similares como el salón Alimentaria de Barcelona o el salón del Gourmet de Madrid. Andalucía también ha intentado hacer sus pinitos con Andalucía Sabor y ahora se intenta una iniciativa a nivel provincial. Es 'Saborea Cádiz' y tendrá lugar en el palacio de ferias y exposiciones de Jerez (Ifeca) del 8 al 10 de abril.

Es el intento de Ifeca, un organismo dependiente de la Diputación de Cádiz, y de los grupos de desarollo rural de la provincia, que a su vez dependen de la Junta y las ayudas de fondos europeos, de mostrar el impresionante desarrollo que ha vivido en los últimos años todo lo relacionado con la gastronomía y los vinos de la provincia, un empuje que se ha visto plasmado en las zonas rurales con productos como el queso de la Sierra o el atún de Conil-Barbata-Zahara que se han convertido en referencias mundiales.

Aunque aún no se ha cerrado el número de participantes, ya que siguen las inscripciones de empresas, el número de expositores supera la cincuentena, según los cálculos de Jaime Castro, director general de Ifeca y presidente de uno de estos grupos rurales, el de La Janda. La idea, según destaca, es mostrar, por primera vez de forma unitaria para toda la provincia, el potencial del sector y todo lo que se está cociendo en él. Para ello los grupos rurales, que también han contado con el apoyo de los grupos de desarrollo pesquero, han facilitado el espacio a las empresas de sus zonas, que acudirán a la exposición sin tener que pagar por el stand que ocupan. La cita se ha bautizado como Feria para la Promoción de los productos y servicios de los territorios rurales de la provincia de Cádiz y no sólo mostrará la actividad relacionada con la gastronomía y los vinos, sino que también acudirán empresas relacionadas con el turismo y la artesanía.

La idea es que el evento sea atractivo para el público, por lo que habrá degustaciones, se podrán comprar productos, se ofrecerán catas y exhibiciones de cocina y varios restaurantes pondrán tapas y platos de la gastronomía gaditana.

Están previstas las exhibiciones de cocineros, como los de la Escuela de Hostelería de Jerez, que enseñarán como se hace la berza típica jerezana hasta la del chef Rafael Gutiérrez Moreno, del restaurante El Anafe de Villamartín, que explicará como trabajar con espárragos de la Sierra.

Habrá catas de aceites de la Sierra, de quesos y de vinos. Serán, cada una, para un máximo de 60 personas y aunque serán gratuitas habrá que preinscribirse antes.

Quizás uno de los espectáculos culinarios que más llame la atención será el que ofrezca la maestra confitera de Barbate Pepi Martínez, que reproducirá tres sesiones de su trabajo de maridaje entre vinos de la provincia, chocolate y productos de la zona. Martínez es la creadora, detrás de la marca de la confitería de su familia 'Tres Martínez' de Barbate, de una novedosa línea de bombones con mojama de atún.

Asimismo, la empresa Gadira, que ha comenzado a abrir lo que se está llamando 'tiendas del atún', en las que se vende atún rojo de almadraba ultracongelado a menos 60 grados, también ofrecerá exhibiciones del restaurante El Campero de Barbate, que enseñará cómo cocinar a la plancha unos cortes de atún para aprovechar esta carne que tiene un gran prestigio internacional y con la «que estamos apostando por la pesca sostenible», señala su director comercial, Juan Carlos Borrell.

El atún también será protagonista de la mano de Conil, que presentará las dos rutas gastronómicas que tiene previstas para los próximos meses. La primera, que se estrena este año y que tendrá lugar del 1 al 10 de abril, serán unas jornadas dedicadas a los productos de la huerta. Participarán más de 20 establecimientos que ofrecerán platos realizados con verduras de temporada. Además darán a conocer la ruta del atún de Conil, el acontecimiento más veterano relacionado con este producto y que alcanza este año su 15ª edición. La ruta tendrá lugar del 27 de mayo al 12 de junio. En la presentación se ofrecerá también una degustación . El cocinero conileño José Sánchez, jefe de cocina de El Roqueo, también presentará su libro 'Sabor de Conil' el día 8. La Janda también estará presente con el restaurante Casa Francisco el de Siempre, situado en El Palmar, que tendrá abierto un bar en la feria. También estará allí el restaurante de la familia Torres de Barbate, los herederos del famoso restaurante Torres.

La presencia de bodegas y queserías será amplia. No faltará la puertorealeña Blanc Gastronomy, destinada al mercado del lujo. Hará degustaciones de sus famosas huevas de caracol o 'caviar blanco', y presentará dos productos: un aceite de aceituna arbequina aromatizado con láminas de oro y un paté de caviar blanco.

También estará en la feria otra empresa pionera en Andalucía, Algae Mare, que mostrará las algas de los esteros, otro producto que está logrando la atención de los hosteleros por su originalidad.