Sociedad

Del podio a la urna

Atletas, futbolistas, judocas, ciclistas... Imagen del éxito y el esfuerzo. Cada vez son más los deportistas que se dejan seducir por la política

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fronteras entre el deporte y la política son extremadamente porosas. El pelotari Titín se apresta a recorrer un camino con muchos antecedentes..., aunque no todos positivos. El polifacético Manolo Martínez, lanzador de peso, poeta y escultor, también sintió curiosidad por la actividad municipal. Se incorporó en el año 2003 a la lista que el PP presentaba al Ayuntamiento de León. Consiguió el acta de concejal, pero se retiró siete meses después. Aunque se dijo que Manolo quería dedicarse por entero a la preparación de los Juegos Olímpicos de Atenas, poco después confesó que no tenía «estómago» para la contienda política. Otros deportistas, sin embargo, no han arrojado la toalla tan pronto.

«Sufro cuando debo negar algo a un deportista»

El decatleta Antonio Peñalver (Alhama de Murcia, 1968) enamoró a España entera cuando, contra pronóstico, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Casi veinte años después de aquel electrizante verano, Peñalver es director general de Deportes de la Comunidad de Murcia (PP). «Llegué a la política sin pretenderlo. Yo gestionaba una empresa de servicios que trabajaba con diversas administraciones públicas. Tenía muy buena relación con el Ayuntamiento de Murcia, me propusieron asumir esa dirección general... y aquí estoy». Lleva en el cargo desde 2007. Empezó como independiente, pero ahora está afiliado al Partido Popular y aspira a continuar en este mismo puesto después de las elecciones. Su bagaje como atleta de élite le permite «conocer bien desde la base más elemental del deporte hasta la alta competición», pero esa experiencia también tiene su contrapartida: «Conozco perfectamente lo que sucede cuando no puedes atender alguna demanda..., sobre todo en la situación en la que estamos. Sé que eso acarrea mucho sufrimiento y lo vivo en primera persona».

«Me hizo ver la política con otros ojos»

El futbolista Andoni Imaz (San Sebastián, 1971) jugó once años en Primera División, siete con la Real Sociedad y cuatro más con el Athletic. Llegó a debutar con la selección española. En junio de 2002, Andoni se retiró. «Tenía 30 años y no sabía bien qué hacer. La Real me hizo una oferta, también me tentaron algunos medios de comunicación..., pero me encontré con un amigo de la escuela de Tolosa, que era concejal, y me habló de que tenían un proyecto muy bonito: hacer en el pueblo el mayor polideportivo del País Vasco». Aquella idea le cautivó. Así que decidió presentarse como independiente en las listas del PNV. Ganó su acta de concejal y estuvo cuatro años en el Ayuntamiento tolosarra. Descubrió que la política «es un mundo muy duro, muy exigente». Andoni Imaz se muestra orgulloso de haber contribuido a levantar aquel enorme complejo deportivo, pero también recuerda la carga de responsabilidad con la que tuvo que pechar: «Yo ponía cara y ojos a un proyecto muy difícil. A eso, súmale que son muchas horas y que también tienes que participar en otras decisiones, sobre áreas que conoces menos...». Cuando acabó la legislatura, el PNV le ofreció incluso nuevas responsabilidades, pero Imaz prefirió retirarse. «Yo no tengo vocación -explica-, pero aquellos cuatro años me sirvieron para ver la política con otros ojos. Comprobé el peso y la dedicación que tienen encima los políticos».

«Cuando te descuidas, te meten un plantillazo»

Juan Carlos García Herrero es un histórico jugador del Racing de Santander, capitán del equipo del Sardinero durante varios años. De manera indirecta, el fútbol tuvo que ver con su desembarco en la política: «El presidente del PP de Cantabria fue compañero mío en el Racing juvenil. Desde entonces nos llevamos muy bien y me planteó la posibilidad de presentarme. Acepté». García Herrero, primero como independiente y más tarde como afiliado al Partido Popular, es el actual alcalde de Santa Cruz de Bezana, un municipio de unos 11.000 habitantes vecino de Santander. «Al principio parece que fútbol y política no tienen nada que ver..., pero cuando te metes encuentras algunas semejanzas. Hay tópicos que valen para las dos profesiones. No hay enemigo pequeño, por ejemplo. Y en política, al principio te parecen todos majos, pero como te descuides te meten un plantillazo. Aprendes a defenderte». A Juan Carlos no le sucederá lo que a Manolo Martínez. Él tiene estómago para aguantar las críticas: «No tengo problemas. ¡Si a veces me pitaban 5.000 personas en el campo, cómo no voy a aguantar que ahora me silben siete u ocho!». Nada más llegar a la Alcaldía, Juan Carlos convenció al atleta y medallista olímpico José Manuel Abascal, vecino del municipio, para que llevara, como cargo de su confianza, el deporte de Bezana. «¡Creo que podemos ser el Ayuntamiento más deportivo de España!», bromea el alcalde. Y García Herrero comparte la opinión de Imaz sobre el verdadero rostro de los políticos: «Cuando vienes desde el otro lado te das cuenta de que la imagen de que todo el mundo es un sinvergüenza es falsa. Me gustaría coger a gente del pueblo para que fuera mi sombra durante uno o dos meses y así vieran cómo es esto».

«Me retiro..., pero solo para cargar las pilas»

Fermín Cacho ha vivido quizá la experiencia política más ingrata de este ramillete. El atleta español, medalla de oro en Barcelona 92, fue el gran nombre de la candidatura socialista al Ayuntamiento de Andújar (Jaén) en las elecciones de 2003. Casado, con tres hijas y afincado en la localidad jienense, el mediofondista soriano sintió la necesidad de dar un paso al frente: «Me lo propuso el PSOE, un partido que coincide con mi ideología y decidí meterme en las listas. Creo, y sigo creyendo, que se pueden hacer muchas cosas en la política deportiva municipal». Pero no salió. Los socialistas perdieron el Ayuntamiento de Andújar y ya llevan dos legislaturas en la oposición. Ocho años. «Frustración... Sí, claro. Tú tienes una idea de lo que se puede hacer y te desilusiona no poder llevarla a cabo». Cacho es afiliado al PSOE, pero ha decidido no concurrir a las próximas elecciones. «No es una retirada. Digamos que he decidido tomarme un periodo de espera, para cargar las pilas. Es un paréntesis». Eso sí, el futuro político del atleta soriano tiene un límite: lo municipal. «Siempre. Es mi vocación política. Me gusta porque es lo más cercano a los ciudadanos».

«A quien he quitado tiempo es a la familia»

El entonces alcalde de Alicante, Luis Diaz Alperí, invitó en el año 2007 a la judoca Isabel Fernández (Elche, 1972) a sumarse a su candidatura para el Ayuntamiento levantino. «Y estoy muy orgullosa de haber aceptado y de mi labor. Alicante tiene ahora más deporte en la calle», subraya la deportista, cuyo palmarés necesita varias líneas: oro olímpico y mundial, seis veces campeona europea... Isabel anunció su retirada en enero de 2009, pero le ha vuelto a picar el gusanillo de la competición. Acaba de conseguir tres medallas en la prueba World Cup de Miami y se ha demostrado a sí misma que sigue estando en la élite. «Hasta ahora -explica- he podido compaginar la concejalía y el judo. He entrenado en mi tiempo libre una única sesión diaria y a quien realmente le he quitado tiempo es a mi familia». Isabel sueña ahora con llegar a Londres 2012 y disputar sus quintos juegos, pero admite la dificultad: «La clasificación olímpica tiene mucha exigencia».