Si se cumplen los plazos previstos, el edificio de tres plantas estará terminado en un año. :: ESTEBAN
Jerez

La alcaldesa pone la primera piedra de la nueva jefatura de Policía Local

Sánchez dice que no es necesario un convenio de cesión de suelo y deja en manos del Estado lo relativo al proyecto de Policía Nacional

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un simple gesto, en ocasiones, esconde mucho. Ayer, no pudo ser más adecuado el día, colocó la alcaldesa de Jerez de manera simbólica la primera piedra de las obras de la futura jefatura de la Policía Local, que irá ubicada en los terrenos de la antigua cárcel de La Asunción. Los trabajos, supuestamente, ya habían empezado, aunque hay quien como el PP lo pone en entredicho asegurando que el convenio de cesión de los terrenos con el Ministerio del Interior ni siquiera ha sido firmado.

La cuestión es que no es pura casualidad que a partir del lunes queden expresamente prohibidas las inauguraciones y cualquier acto de partido en virtud de una modificación de la Ley Electoral, con la vista puesta en una precampaña lo más limpia posible. Por ello, qué mejor momento para dar el pistoletazo de salida de algo tan demandado como la renovación de las infraestructuras policiales, aunque para las que albergarán a la Policía Nacional aún queda mucho camino por andar.

De cualquier forma, Pilar Sánchez mostró ayer su contento por el hecho de que por fin se esté materializando un proyecto que como subrayó supondrá un cambio significativo en toda la zona, con una inversión de 2,5 millones de euros y la inclusión del centro de nuevas tecnologías del área de Movilidad.

El edificio, para cuya conclusión se estima un plazo aproximado de un año, constará de tres plantas, entre ellas un sótano, con 4.500 metros cuadrados construidos que duplican las instalaciones de la actual jefatura, ubicada en El Almendral. «Este proyecto aporta unos recursos de calidad -explicó la regidora- para dar más cobertura y seguridad, mejores condiciones y dignidad para la Policía. El gobierno local apuesta por mejorar los recursos, y qué mayor prueba que ésta».

Se trata de un espacio bien comunicado y cerca del centro, como recalcó, que constituye un eje vertebrador entre las barriadas y que podrá proporcionar una asistencia a éstas mucho mejor que la de ahora. Durante su intervención, Sánchez recordó que «en un futuro» está previsto que se levante en el mismo lugar la Comisaría de Policía Nacional, además de infraestructuras comunes para los dos Cuerpos como campo de tiro y zonas deportivas. En estos momentos, afirmó que el Ayuntamiento está elaborando un programa de necesidades que «saldrá adelante cuando el Estado lo requiera».

Pelayo, «fuera de juego»

La alcaldesa también se refirió a las críticas del Partido Popular sobre el hecho de que la cesión de los terrenos pudiera no estar cerrada completamente. A este respecto, acusó a la portavoz del PP, María José García-Pelayo, de estar «fuera de juego», argumentando que no es necesario ningún convenio para que se produzca la cesión ya que se aprobó hace un mes por el Consejo de Ministros, y ése era el único requisito indispensable. «Nosotros no ponemos la primera piedra seis meses antes como lo hace Camps en Valencia. Lo de la Policía puedo asegurar que va para adelante».

Por último, hizo referencia a La Asunción vaticinando que la barriada también se «dignificará» con estas nuevas instalaciones, después de todos los problemas que ha conllevado el mal estado de la antigua cárcel.

Cabe recordar que antes de su derribo, durante años la prisión fue utilizada por 'okupas', drogodependientes y vándalos que organizaban fogatas y a donde en más de una ocasión tuvieron que acudir de forma presurosa los bomberos. Los vecinos, por su parte, hicieron de esta causa una cruzada personal y no pararon hasta ser testigos directos de la demolición del malogrado inmueble.