El castillo tendrá uso museístico y de hostelería
Los ayuntamientos de Chiclana y La Isla participarán en la gestión; quien lo explote deberá hacerse cargo del transporte al islote La rehabilitación del inmueble ha costado 4,7 millones
Actualizado: GuardarLa visita de Gaspar Zarrías, Secretario de Estado de Cooperación Territorial del Gobierno central, sirvió ayer para arrojar luz sobre la gestión y los usos futuros que tendrá el castillo de Sancti Petri. Precisamente, el político socialista sufrió una aparatosa caída por la complejidad del acceso del embarcadero. Esta fortificación datada en origen en el siglo I antes de Cristo, que según cuentan los libros de historia albergó el templo de Hércules-Melkart, contará en breve espacio de tiempo con una gestión mixta pública y privada. Según adelantó ayer Zarrías, la publicación de un exigente pliego de condiciones hará que las firmas interesadas en su explotación puedan poner en marcha allí un negocio de hostelería (restaurante) así como dependencias museísticas de diferente ámbito.
Antes, las administraciones públicas de los dos municipios que tradicionalmente han tenido interés sobre el islote y la fortificación, Chiclana y San Fernando, habrán participado en la elaboración de esas condiciones, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, por estar ubicado en dominio público marítimo-terrestre, y Cultura al estar declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1949. «Todos los usos del castillo se autorizarán respetando al máximo el edificio y el entorno en el que se encuentra», reconocían ayer las autoridades que visitaron la finalización de las obras de rehabilitación.
Éstas han consistido básicamente en la mejora integral de la estructura, limpieza de la zona y en la construcción de un embarcadero para el atraque en la zona. Con un importe de casi 4,7 millones de euros, la actuación se ha prolongado por espacio de dos años, y ha contado con una especial complejidad dada la peculiar ubicación del castillo y las fuertes corrientes marinas que afectan al islote.
Como aseguró el Secretario de Estado ayer, «en este castillo se ha realizado un esfuerzo muy importante, pero se ha conseguido el objetivo de recuperar el edificio para disfrute público al menos otros dos siglos más», explicó Zarrías. Ahora solo falta saber si la explotación turística, la rentabilidad y el uso público de la fortificación son compatibles o no.