![](/cadiz/prensa/noticias/201103/26/fotos/5577354.jpg)
Vuelve la huelga de autobuses
La plantilla ha convocado paros desde el lunes hasta el día 15 de abril, en demanda del pago de las nóminas y todos los atrasos Empresa y trabajadores no lograron cerrar ayer un acuerdo en el Sercla
JEREZ. Actualizado: GuardarLas continuas reuniones y la buena predisposición de las partes (al menos a priori) no han logrado poner freno a la huelga de autobuses urbanos en Jerez. El último cartucho por quemar fue la reunión de ayer mantenida en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos de Andalucía) que no dio los resultados esperados y no propició el que empresa y trabajadores se pusieran de acuerdo, por lo que éstos finalmente han terminado por convocar nuevos paros a partir del próximo lunes.
Tras superar el conflicto que supuso la aplicación y negociación del convenio colectivo, el fleco que impedía la firma definitiva de la paz lo constituía el retraso en el pago de las nóminas, algo que Urbanos Amarillos se comprometió a saldar a mediados de la presente semana. Sin embargo, a estas alturas la plantilla no ha cobrado aún lo correspondiente a febrero ni tampoco dos anticipos y la paga de beneficios del 15 de marzo, por lo que todo apunta a que también peligran los salarios de este mes.
Como explicó el portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, la dirección ha justificado el impago en que el Ayuntamiento de Jerez, a su vez, tampoco ha abonado a la compañía toda la cantidad a la que se había comprometido y ello ha imposibilitado la liquidación de lo debido al personal. En concreto, informó de que los atrasos ascienden ya a unos 1.700 euros por empleado, cuando lo ingresado por el Consistorio da como mucho para pagar 200 euros.
Intentos fallidos
«Nosotros hemos demostrado bastante flexibilidad y responsabilidad -subrayó el portavoz-, pero ellos tienen que cumplir con los trabajadores». En este sentido, recordó que en solo diez días se han producido hasta tres encuentros en el Sercla, lo que también ha provocado varios aplazamientos de las huelgas previstas en un principio. Sin embargo, la paciencia del comité ha llegado a su fin y no les ha quedado otro remedio que pasar a mayores para reivindicar lo que es suyo.
La huelga se prolongará, en principio, hasta el próximo 15 de abril aunque como siempre ha ocurrido se garantizarán los servicios mínimos. Sus impulsores han lamentado las molestias que pueda conllevar para usuarios y comerciantes, pero argumentan que las opciones son muy escasas cuando está en juego el pan de tantas familias afectadas.