Un momento de la colocación, ayer por la mañana, de la primera piedra. :: E. C.
Jerez

Garantizado el suministro de agua hasta el año 2035

Comienzan los trabajos del ramal que unirá los depósitos de San Cristóbal con los de Montealto, con un coste de 12,1 millones

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, junto a la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, y el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, asistieron ayer al acto de colocación de la primera piedra del ramal que unirá los depósitos de San Cristóbal con los de Montealto, una importante obra que cuenta con una inversión de 12,1 millones de euros y que generará 452 empleos, garantizando el abastecimiento de Jerez y Trebujena hasta el año 2035.

La primera edil aprovechó la cita para destacar que estaba «muy satisfecha por el inicio de unas obras que son absolutamente necesarias para la ciudad». Explicó al respecto que cuando se creó el consorcio para gestionar en materia de agua a los municipios, fue cuando se priorizaron las obras que hacían falta para actualizar toda la infraestructura para suministro: «Ésta fue precisamente una de las actuaciones que definimos en ese momento y ahora queremos agradecer a la Junta de Andalucía, a la Consejería de Medio Ambiente y a su delegada provincial que esté aquí con nosotros para comenzar una obras que van a significar la contratación de aproximadamente 450 personas y una inversión de 12,1 millones de euros».

La regidora añadió que estas obras evitarán que baje la presión del agua en los momentos de mayor demanda de consumo y abastecer no solo a los 212.000 habitantes de Jerez en estos momentos, «ya que se ha tenido en cuenta el crecimiento poblacional de la ciudad en el futuro, es decir que se está dando respuesta hasta los 290.000 habitantes que puedan llegar a residir en Jerez».

«Es, por tanto, una inversión preventiva como tienen que hacer los gobiernos, en este caso el de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Trebujena y Jerez», apostilló.

Los trabajos

Durante los 28 meses de plazo de ejecución de esta obra se creará un ramal de 11,7 kilómetros de longitud que sigue la traza de la variante oeste. Los seis cruces de carreteras necesarios para realizar la actuación se acometerán mediante hincas, de forma que se reduzcan al mínimo las molestias derivadas de la obra.

El nuevo ramal dispondrá también de una conexión con la derivación de Trebujena que permitirá un funcionamiento compatible con el actual.

Silvia López indicó que ya se han acometido los primeros trabajos contemplados en la actuación, concretamente en una de las dos hincas que cruzan la N-IV y en la que salva la carretera de Sanlúcar. La delegada hizo hincapié en la magnitud del ramal, que con sus más de once kilómetros salvaría la distancia que separa el centro de Jerez del aeropuerto de La Parra.

Previsión

«Queremos adelantarnos a los problemas», indicó López tras la colocación de la primera piedra, para explicar que la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, está trabajando en obras y proyectos de abastecimiento que den cobertura a los crecimientos urbanísticos previstos, eviten cortes derivados de averías o aborden problemas endémicos de determinadas zonas.

Igualmente, recordó que una de las prioridades de la Agencia Andaluza del Agua es asegurar el sistema de Zona Gaditana, al que pertenecen Jerez y Cádiz, junto a otros 16 municipios, y abastece a un millón de habitantes, con una conexión hacia el embalse de Guadalcacín que costará unos 19,1 millones de euros.