Un museo en «tiempo récord»
MÁLAGA. Actualizado: GuardarFue un miércoles. El mes de marzo estaba a punto de terminar. Y lo que ocurrió entonces se convirtió en la noticia del día. Hace justo cuatro años, se anunció que Carmen Thyssen apostaba por Málaga para albergar su prestigiosa colección. Cuarenta y ocho meses después, sus obras ya están aquí. Esta es la historia de un museo levantado «en tiempo récord», en palabras de la propia baronesa.
Primeros coqueteos
Era una inauguración de calado, pero sin más trascendencia. El Palacio Episcopal exponía en febrero de 2005 una excepcional muestra de pintura costumbrista de la colección de Carmen Thyssen-Bornemisza. Cuentan que alguien preguntó ese día «Baronesa, ¿se imagina que todos estos cuadros se quedaran en Málaga?». Ella sonrío y lanzó una mirada cómplice a sus ayudantes... Nadie lo sabía, pero las conversaciones para el Museo Carmen Thyssen ya habían empezado. Dos años antes, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, abordó el tema en la casa madrileña de la baronesa.
El museo ya es oficial
Ya era oficial y una rueda de prensa en el mes de marzo lo hizo público. El Ayuntamiento de Málaga y la baronesa Thyssen habían alcanzado un acuerdo: la mecenas prestaría a Málaga parte de su colección de forma gratuita durante quince años, un conjunto de pintura española del XIX que colgaría de las paredes del palacio de Villalón. Con el 'sí quiero' de la baronesa, el reto era convertir en un museo de referencia un inmueble noble que a punto estuvo de ser declarado en ruinas. En mayo, se adjudicó la primera fase de las obras para devolver al palacio de Villalón su antiguo esplendor.
El proyecto cobra forma
El Museo Carmen Thyssen ya se ve, aunque sobre el papel. Se publican las primeras recreaciones de lo que sería la pinacoteca de la baronesa, que incorporaría varios solares y edificios anexos, y se hacen números.
Nace la Fundación
La escena ha sido mil veces repetida:la familia Thyssen pasean orgullosos por la calle Larios junto con la corporación municipal. Tenían motivos de alegría: ese día la baronesa suscribía con el alcalde la creación de la Fundación Colección Carmen Thyssen.
Los últimos pasos
Es el año del último tirón. Las obras avanzaban a buen ritmo en el palacio de Villalón, mientras se cerraba el catálogo que haría del edificio un museo de elite: más de 200 obras de los mejores pintores andaluces y españoles del XIX. Antes de concluir el ejercicio ya se conocían parte de la agenda de 2011 y algunos nombres del equipo humano. Hoy empieza a escribirse la segunda parte de la historia.