![](/cadiz/noticias/201103/25/Media/cab--300x143.jpeg?uuid=f06a6728-56af-11e0-ac27-a7744108054d)
Griñán y Cabaña escenifican en Sanlúcar un simulacro de paz
El presidente de la Junta llama la atención a la alcaldesa de Jerez y aclara que los pactos políticos son competencia de la dirección regional del PSOE
CHICLANA/SANLÚCAR Actualizado: GuardarLa visita que giró ayer a la provincia el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tenía todos los ingredientes de una película de espías. Había expectación por ver a la familia socialista tras la polémica suscitada por la operación Fustegueras, apoyada por algunos cargos de Madrid, pilotada en la provincia por el secretario del partido, González Cabaña, y desautorizada por el propio Griñán. Sin embargo, el respaldo del presidente de la Junta a la candidata a la Alcaldía de Jerez, Pilar Sánchez, también vivió ayer un altibajo.
Los contactos internos que ha mantenido el PSOE con dirigentes del Foro Ciudadano de Pedro Pacheco en Jerez han soliviantado a la propia Pilar Sánchez ante la posibilidad de un pacto político tras el 22-M. Griñán recordó ayer que los pactos postelectorales son una «decisión regional» y no competen a las agrupaciones o asambleas locales. Esta aclaración la hizo en relación a la reunión que mantuvo el portavoz parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, y la secretaria de Organización del partido, Susana Díaz, con el exalcalde de Jerez, Pedro Pacheco. Griñán restó importancia al encuentro y dijo que «creo que hoy están reunidos con el PP. Hay reuniones permanentes de la Ejecutiva con todos los partidos políticos».
Pero el morbo de la visita estaba en el mitin de Sanlúcar donde Griñán y Cabaña iban a coincidir tras la polémica por la candidatura de Jerez. Ambos se encontraron, guardaron las apariencias y escenificaron un simulacro de paz. Los dos arroparon a la candidata del PSOE en Sanlúcar, Irene García, que presentó ayer su lista electoral.
El presidente visitó el nuevo edificio del Ayuntamiento de Chiclana y, tras almorzar, partió hacia Sanlúcar. Durante el mitin en el que participó saltaron las indirectas que se lanzaron tanto Cabaña como Griñán. Así, el secretario provincial del partido aludió al estribillo de la canción de Fito y Fitipaldis 'Antes de que cuente diez' para salir airoso de la polémica de Jerez y le dijo a Griñán en público que «no voy a sentirme mal, si algo no me sale bien», en clara alusión por la operación Fustegueras que ha tratado de desbancar a Pilar Sánchez de la candidatura jerezana.
Esta fue una de las frases con las que el secretario del PSOE, Francisco González Cabaña, animó a la candidata sanluqueña, Irene García, en la multitudinaria presentación de su candidatura. Una estrofa de un conocido tema que el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, le animó a cantar desde su asiento. «No Pepe, yo con mi voz sólo puedo imitar lamentablemente a Camarón». Esta anécdota fue una de las señas de cordialidad entre ambos dirigentes políticos tras las desavenencias vividas en las últimas semanas a cuenta del caso de Jerez.
Cabaña y Griñán escenificaron su unidad para apoyar a Irene García en su carrera enfocada a revalidar la Alcaldía de Sanlúcar y reforzar así uno de los más importantes bastiones que los socialistas poseen en la provincia, clave para conservar la presidencia de la Diputación. Ambos centraron sus discursos en el proyecto de los socialistas sanluqueños y no escatimaron en elogios hacia García, de la que Griñán dijo que es la primera persona por la que le pregunta el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando va a la Moncloa. Ninguna referencia hacia la ciudad vecina, Jerez, salvo para ensalzar el desdoble de la autovía culminado por la Junta este año.