«No solo hay que hablar de humildad, sino practicarla»
«Por mucho que queramos subestimar o despreciar a los contrarios, los checos son una amenaza», advierte el técnico Vicente del Bosque Seleccionador nacional de fútbol
MADRID. Actualizado: GuardarDespués de unos amistosos que a los campeones del mundo siempre les quitan más de lo que les dan, 'La Roja' vuelve a competir mañana en Granada. No hay espacio para pensar en la dinámica de los clubes o en administrar esfuerzos. Ante la República Checa está en juego el liderato del grupo de clasificación para la próxima Eurocopa de Ucrania y Polonia y por eso Del Bosque insiste en la importancia de mostrar una correcta mentalización.
-¿Ha calado en la afición y en el equipo lo mucho que hay en juego en estos partidos?
-Estamos preocupados. Muchos de los internacionales se juegan todo en las próximas semanas: eliminatorias europeas, la final de Copa y la Liga, cada uno con sus legítimas aspiraciones. Entre todo eso está el espacio de la selección, no del relax. Nos enfrentamos a adversarios muy fuertes, sobre todo los checos. Si no tenemos el espíritu y mentalidad adecuados, podemos sufrir mucho.
-Hombre, tampoco esta selección centroeuropea es la de Nedved, Poborsky o el gigante Koller.
-Por mucho que queramos subestimar o despreciar a los contrarios, los checos son una amenaza. Es un equipo fuerte, con una condición física muy buena. Destacan como conjunto y en lo individual. Han sido una referencia en Europa durante muchos años, siempre codeándose con los grandes.
-¿Qué aprendizaje extrajo de derrotas tan severas como las de Argentina y Portugal?
-Hemos tenido algún lunar y sobre todo en Portugal no estuvimos a la altura, pero tampoco hay que meter demasiado el cuchillo. Es preferible relativizar. En los partidos de competición el comportamiento siempre ha sido bueno.
-¿No sería mejor cambiar de jugadores para ese tipo de partidos? ¿No cree que Xavi, Iniesta y compañía tienen ya poco que demostrar en amistosos?
-De momento, no encontramos a ningún futbolista que sea pasado. No se puede mirar hacia otro lado pero no hay motivos para cambiar. Sería muy difícil hacer esa selección porque se caería en agravios comparativos de muy difícil explicación o justificación. Por qué traemos a uno del Barça y no a otro del Madrid. Por qué uno juega 45 minutos y otro todo el partido. No se puede hacer una selección a la carta y que cada club saque beneficio para sí.
-¿Qué jugadores le han sorprendido en esta Liga?
-Hay varios que demuestran capacidad para venir con nosotros y me da pena no traerlos. Cani, Borja Valero, Xabi Prieto, Soldado o Bruno están haciendo una temporada extraordinaria. Y hay otros muy pequeños, como Muniain o Thiago, que llaman a las puertas. No se trata de anticipar su llegada pero sí de estar pendientes.
-¿Tiene en mente a clásicos como Reyes o Joaquín, que han vuelto por sus fueros?
-Nadie tiene cerradas las puertas de la selección. Son relativamente jóvenes.
-Raúl, sin embargo, destaca en Alemania pero ya es pasado en la selección. ¿Recibirá al menos el homenaje del que se habló?
-Nosotros marcamos la política de la Federación. Estamos para intentar ganar y que todo vaya bien. Lo demás se sale de nuestra tarea.
-¿Utiliza a Busquets como ejemplo de humildad?
-No se trata de individualizar pero que no pierdan esa virtud. El día que los jugadores se confundan, sería muy mala señal. No solo es decir que somos humildes y buenos deportistas, sino practicarlo. La vida del futbolista es muy corta y hay que jugar cada partido como si fuera una final. Si no, nos equivocamos. Somos campeones y asumimos la obligación que tenemos de cumplir con una responsabilidad añadida.
-¿Cree que los integrantes de esta selección tienen ese riesgo de confundirse?
-No. Son jugadores cabales, gente sensata. Pero es una tarea nuestra advertirles de que sin esfuerzo, sin generosidad y sin ser un equipo, difícilmente se logra el objetivo. Las concentraciones deben ser eficaces, no una carga. Hay aprovechar al máximo todos los partidos.
-¿Coincide con Miguel Reina, el padre de su segundo portero, en que Busquets, su ojito derecho, será 'Balón de Oro'?
-No es fácil que un centrocampista de esas características reciba esa distinción. Muchas veces su tarea va en su perjuicio del propio lucimiento. En lugar de exhibirse, prefiere que su labor sea más eficaz. Él sabe donde están los laterales, los medios. Es un tipo de jugador fundamental para el cuajo del equipo.
-¿Qué piensa cuando escucha que si hablase Eufemiano Fuentes, España se quedaba sin Eurocopa y Mundial?
-Llevo muchísimos años en el fútbol y nunca he conocido nada ilegal o anormal. Ni lo he practicado ni lo he visto alrededor mío. Creo absolutamente en el fútbol y en el deporte limpio.