![](/cadiz/prensa/noticias/201103/24/fotos/5555066.jpg)
El Parlamento debatirá hoy si las almadrabas serán BIC
El PSOE plantea que se declare a esta pesquería Bien de Interés Cultural y aboga por un Plan de diversificación para los municipios afectados
BARBATE. Actualizado: GuardarNadie sabe a ciencia cierta en qué beneficiará al sector, pero suena muy bien y redunda indudablemente en su defensa. El Grupo Parlamentario Socialista someterá hoy jueves a debate en el Parlamento Andaluz una proposición no de Ley en la que se respalda la declaración de las almadrabas como Bien de Interés Cultural.
Esta iniciativa parlamentaria insta al Consejo de Gobierno de la Junta a que lleve a cabo los estudios, expedientes y trámites administrativos necesarios con «el mayor rigor y diligencia posible» para tal fin, y solicita al Gobierno andaluz a elaborar un Plan de Diversificación Económica para aquellos municipios vinculados históricamente a esta práctica pesquera en la provincia, caso de Barbate por ejemplo.
Dicho plan contemplaría actuaciones como la realización de un inventario de las instalaciones, materiales, utensilios y herramientas vinculadas a las almadrabas, así como su estado de conservación.
Se propone también que se incluya la creación de becas de estudio e investigación histórica sobre documentos, archivos o bibliografía existente sobre las almadrabas.
En esta misma línea, se aboga por fomentar la publicación de estudios, monografías y materiales divulgativos y didácticos sobre el sector, así como la realización de concursos escolares de carácter itinerario o científico, en aras a mantener presente el carácter milenario y artesanal de esta pesquería.
La propuesta socialista aboga también por la creación de centros de interpretación relacionados con la almadraba, como el que funciona desde hace unos años en el puerto deportivo de Barbate, y por último, aboga por llevar a cabo campañas de localización de pecios, así como valorar su extracción o uso como recurso turístico mediante el uso de las nuevas tecnologías que permiten la visión a distancia y en tiempo real.
La proposición no de Ley que apoya la declaración de las almadrabas como BIC detalla que esta práctica pesquera «ha constituido desde tiempos prerromanos una de las actividades económicas más importantes del sur peninsular, y continúa perviviendo con las mismas técnicas de pesca utilizadas desde siempre».
Asimismo, el texto parlamentario no se olvida del peligro de desaparición que se cierne desde hace años sobre el sector, y recuerda que la pesquería está «seriamente amenazadas por la sobreexplotación de que es objeto el atún por otras modalidades de pesca».
Hay que recordar que las cuatro almadrabas que sobreviven en aguas de la provincia de Cádiz dan empleo directo actualmente a unas 500 personas y generan otros 200 puestos de trabajo indirectos.