Platini, de una revolución tranquila a una fácil reelección
El 'juego limpio financiero' y la Eurocopa, entre los caballos de batalla del dirigente francés, el único candidato
PARÍS. Actualizado: GuardarEl francés Michel Platini, que se presenta hoy a su reelección como presidente de la UEFA, como único candidato, intentará en los próximos cuatro años concluir los cambios iniciados, y tal vez preparar las bases para ascender al máximo organismo, la FIFA. Platini, a quien muchos ven como el sucesor de Joseph Blatter en un futuro, aunque el francés huye de pronunciarse, buscará en su segundo mandato acabar con la violencia y la corrupción, además de lograr que los grandes clubes del continente estén saneados.
Calificado de revolucionario o de soñador por sus detractores hace cuatro años, Platini ha llevado a cabo sus reformas con tranquilidad y se prepara para una fácil reelección. El francés podría ser reelegido por las 53 federaciones nacionales por aclamación, como dejó entrever ayer el secretario general de la UEFA, Gianni Infantino.
Platini fue elegido por primera vez el 26 de enero de 2007, cuando derrotó al otro candidato, el sueco Lennart Johansson, entonces presidente saliente, por 27 votos a 23, y dos sufragios no válidos. El sueño de Platini es la puesta en marcha del 'fair play (juego limpio) financiero', según el cual un club no podrá gastar más de lo que gane si no quiere ser excluido de la Liga de Campeones a partir de la temporada 2014-15.
«Los clubes tienen cuatro años para prepararse. Se va a poder decir: aquí hay un fichaje que no ha sido pagado a un club. Hay que hacerlo. Y hay muchas sanciones posibles antes de la exclusión, como por ejemplo la prohibición de fichar. El 'fair-play' debemos ponerlo en marcha ya que hay una catástrofe financiera», afirmó Platini el domingo.
Otra de las asignaturas pendientes es la Eurocopa de 2012. La UEFA asumió un riesgo al otorgar la organización a Polonia y a Ucrania, que es la que está planteando más problemas. Infantino confirmó hoy las «preocupaciones» por los estadios de Kiev y Lviv, que no estarán preparados en junio, sino en octubre.