El escritor Manuel Rivas participa mañana en el ciclo 'Voces en el Museo'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl escritor Manuel Rivas intervendrá mañana martes 22 de marzo, a las 20 horas, en el Museo de Cádiz, en el ciclo 'Voces en el Museo', que organiza la Asociación Qultura, en colaboración con la Consejería de Cultura, Quorum Libros y el Bufete Fernández-Melero. El lema del ciclo es 'El arte y sus conexiones: de los orígenes a la modernidad', y la intervención de Rivas versará sobre 'Lo que no se ve (la palabra y la imagen)', para la que ha elegido como símbolo el cuadro del Museo 'Ecce Homo', de José Rivera. El escritor será presentado por Salud Botaro.
Por otro lado, Qultura también ha organizado un concierto para este miércoles a las 20.00 horas, a cargo del Quinteto de cuerda Totem Ensemble y la soprano Samira Kadiri bajo el título 'La influencia de occidente en la música arabe'. Interpretarán piezas de varios compositores, Houtal Khoury, Issa Boulos, Jarfis Zak, Ari Aslamazyan y Mustapha Aicha Rahmani.
Pensar sobre el arte
En su intervención de mañana, Rivas reflexionará sobre el arte como organismo vivo, como la más vital e innovadora actividad del ser humano, como un río que recorre una accidentada orografía. El arte es un fenómeno diverso y múltiple, en continuo movimiento y en constante interconexión interior y exterior.
Por una parte, sus distintas facetas o disciplinas se influyen, se cruzan, se complementan, se entremezclan y dan origen, en ocasiones, a manifestaciones híbridas que vienen a enriquecer y ampliar el espectro estético. Por otra, el arte y las actividades que en torno a él se desarrollan constituyen un reflejo de los individuos y de la sociedad de su tiempo, a la vez que influyen, quizás más de lo que imaginamos, en los comportamientos, actitudes y pensamientos de esos hombres y mujeres y de esa sociedad. Con frecuencia las manifestaciones artísticas de una determinada época nos aportan más conocimientos sobre ella que los más exhaustivos tratados históricos o sociológicos.
Manuel Rivas es narrador, poeta, autor dramático, articulista, y un prolífico autor en gallego y en castellano. Su libro de cuentos '¿Qué me quieres, amor?' incluye el relato 'La lengua de las mariposas', y fue adaptado con éxito al cine por José Luis Cuerda. Su última novela, publicada en 2010, lleva por título 'Todo es silencio'.