Los festejos taurinos descienden un 16% en 2010, sobre todo en cosos portátiles
Los toreros que más pisaron los alberos de la provincia fueron Morante y Padilla, en siete ocasiones cada uno
Actualizado: GuardarLa Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado a conocer los datos más significativos de la temporada taurina 2010 en la provincia. Además de los datos estadísticos, el Delegado de Gobierno en Cádiz, Gabriel Almagro, aprovechó la presentación del anuario para informar que habrá cambios de inquilinos en el palco presidencial de la plaza de El Puerto a partir de la próxima campaña. A la dimisión ya conocida de Ana Alonso se suma la destitución, por parte de Gobernación, de Rafael Sestelo. La, hasta ahora, informadora taurina Olga Pérez Puyana será la nueva presidenta, cargo que compartirá con otra persona cuyo nombre aún no se conoce. También recordó que el 4 de abril expira el plazo para que el coso portuense disponga de los tres corrales y, a fecha de hoy, todavía no han comenzado las obras para su ejecución. Por lo que, en caso de no justificarse documentalmente la imposibilidad técnica de su instalación y de no plantearse otras soluciones alternativas, «no me dolerán prendas en no autorizar festejos en la plaza de El Puerto durante el próximo mes de mayo», advirtió Almagro.
En cuanto a los datos, destaca este año un nuevo descenso en el número de festejos, en este caso del 16,2%. En 2010 Cádiz acogió un total de 119 espectáculos, 23 menos que en 2009, que ya experimentó una bajada del 10% con respecto al ejercicio anterior. Dentro de estos festejos, hubo 24 corridas, seis menos que en 2009. El albero de El Puerto albergó 17 de estos espectáculos, Jerez una decena y Algeciras y Sanlúcar, siete. Por otro lado, se indultaron cinco reses, una más que el año anterior. Tiene especial interés la drástica bajada de festejos en plazas portátiles. De los 22 de 2009 a los escasos 7 en 2010. Los cosos permanentes han acogido 75.
El número de rabos cortados fue de 23, cinco más que el ejercicio anterior. En cuanto a orejas, 150. Los toreros que más pisaron los alberos gaditanos fueron Morante y Padilla (7), seguidos de Manzanares, Cayetano y El Fandi (6). Las ganaderías más contratadas fueron Gavira (14 reses) y Montes de Oca (13). En 2010 se incoaron 14 expedientes sancionadores, 13 menos que en 2009. Eso sí, todos por motivos de carácter leve.