Sociedad

Cultura transforma el yacimiento de Carteia para atraer visitantes

La Junta y Cepsa prevén mejorar las indicaciones, arreglar pavimentos, cambiar el circuito de visitas y terminar de restaurar una vivienda romana

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía trabaja para hacer del enclave arqueológico de Carteia (San Roque) un lugar más atractivo para los visitantes, así como para poner en valor los numerosos bienes que contiene esta antigua colonia romana. Estas mejoras son fruto de un convenio entre la Junta y Cepsa que se viene renovando automáticamente año tras año desde 2006.

La directora general de Museos de la Consejería de Cultura, Inmaculada López Calahorro, el director de Cepsa-San Roque, Ramón Segura, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, visitaron ayer el yacimiento y presentaron las obras que se están llevando a cabo en Carteia. Así, las actuaciones previstas para este año van enfocadas a la mejora de las indicaciones y el acceso al enclave arqueológico, fundamental para la difusión del mismo.

De esta forma, se instalarán carteles indicadores a ambos lados de la autovía A-7 -dos paneles de grandes dimensiones, de 4x4 metros-, así como otros tipo flecha en las rotondas de acceso. Ya en el interior se colocarán carteles indicativos y explicativos a lo largo del circuito de visitas, que mejorarán y facilitarán la comprensión de los restos arqueológicos y hará más amena la visita. Y, como complemento a la cartelería explicativa y para facilitar la difusión, se editará un plano-guía donde se cuenta brevemente la historia de Carteia y se describen los principales puntos de interés.

Descanso en los jardines

Este año, gracias a la colaboración entre la Junta de Andalucía y Cepsa, finalizarán los trabajos de restauración de la vivienda romana tipo 'domus' situada junto al templo republicano. La restauración de esta casa se inició en 2009. Las obras consisten básicamente en la consolidación y reintegración de los pavimentos tipo 'opus signinum' y de las estructuras murarias. Además, se llevará a cabo el acondicionamiento de los jardines de Santa-Olalla, junto a la factoría de salazones, como área de descanso para visitantes.

En cuanto a los trabajos realizados en los últimos dos años, a los que hizo referencia la directora general de Museos, se ha adecuado el camino de subida a la zona del templo. Tras la retirada y registro de los elementos arquitectónicos exentos dispersos por la zona, se ha arreglado la zona aledaña a la escalinata del edificio de época augustea, consolidando y restituyendo los pavimentos.

Por otro lado, con la aportación del Plan Memta de la Consejería de Empleo, se ha construido un tramo de circuito de visitas que continúa el ya hecho en 2009 y enlaza la zona oeste del enclave con las termas. Asimismo, se ha modificado el circuito de visitas en la factoría de salazones, remodelando el tramo que discurre por los jardines de Santa Olalla y la propia factoría. Allí se ha sustituido el pavimento existente y construido un nuevo tramo hasta el búnker de 1941, eliminando barreras para que el visitante pueda apreciar mejor los restos arqueológicos. Se ha iniciado la primera fase de trabajos para la adaptación de los Jardines de Santa-Olalla en área de descanso de libre circulación para las visitas.