Los trabajadores han comenzado a balizar el terreno afectado por los trabajos de limpieza. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Varias cuadrillas de operarios ocupan Las Aletas para iniciar las obras

Los trabajos comenzaron la semana pasada con el balizamiento de los terrenos y arranca ahora su limpieza

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras de Las Aletas se reanudaron la semana pasada tras año y medio de parón por la sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2009, que daba la razón a un recurso presentado por el grupo ecologista Adena. El fallo juidicial ha obligado a modificar el proyecto inicial y a introducir algunos cambios en el planeamiento urbanístico. Varias cuadrillas de operarios ya han ocupado los terrenos para balizar la zona afectada por los trabajos y preparar así el suelo para su limpieza. El movimiento de trabajadores es constante.

La presidenta del Consorcio de Las Aletas, Juana Lázaro, anunció el pasado febrero el inicio inminente de las obras en la zona que es propiedad de la Junta. Lázaro aclaró entonces que las recomendaciones realizadas por la consultora Tragsa, empresa del Ministerio de Medio Ambiente encargada de la reestructuración del plan urbanístico, incluían la ampliación de la zona protegida en otras 20 hectáreas, pasando de 120 a 140. Es un espacio intocable. Esta modificación para acatar de forma escrupulosa la sentencia del Supremo ha obligado a recomponer el mapa del que será el tercer parque industrial de Andalucía. De tal forma, que de las 527 hectáreas que ocupa la finca, 121 son de titularidad de la Junta y en ellas se concentrará toda la actividad industrial, mientras que en las 406 restantes, propiedad del Estado, se tiene especial cuidado con la reserva de dominio público marítimo terrestre. Así, 140 se reservan para desarrollo medioambiental y el resto quedan restringidas para actividades vinculadas a la agricultura, la investigación y la acuicultura.

Las primeras actuaciones que se llevan a cabo ahora en los terrenos son de carácter medioambiental. Es decir, el Consorcio invertirá en los próximos ocho meses unos tres millones de euros para limpiar de matorrales, fangos y colocar conducciones, así como en la construcción de taludes.