La segunda profecía de Oettinger
El comisario europeo de Energía alerta de una nueva catástrofe en cuestión «de horas» tras predecir el apocalipsis
BRUSELAS. Actualizado: GuardarGünther Oettinger se había puesto el listón muy alto, pero no defraudó con su segunda profecía. El comisario europeo de Energía, que el martes alertó de que Japón bordeaba el «apocalipsis», afinó ayer su predicción al asegurar que una nueva catástrofe golpearía al país en cuestión «de horas». Su portavoz explicó poco después que no cuenta con información privilegiada y que está «realmente conmovido» por las imágenes que llegan desde Fukushima.
Oettinger, que lleva en la UE apenas un año, sorprendió a todos en Bruselas el martes durante una comparecencia en el Parlamento Europeo. El comisario alemán remarcó durante su intervención que «casi todo está fuera de control» en la central nipona. «Se ha hablado de apocalipsis y creo que esta palabra está particularmente bien elegida», resumió en una declaración que ha dado la vuelta al mundo.
Ayer, cuando en la UE todavía se buscaba una explicación a sus palabras, el expresidente del potente land de Baden-Württemberg volvió a atraer todos los focos con otra intervención parlamentaria. Esta vez, aseguró que una «nueva catástrofe podría producirse en las próximas horas». «No hay que caer en el pánico, pero Tokio, con 35 millones de habitantes, es la mayor zona metropolitana del mundo», agregó en referencia a una posible amenaza a la capital nipona.
Oettinger remató su comparecencia con una crítica a los esfuerzos que se llevan a cabo en Fukushima. «Hasta ahora tenía una opinión muy alta de la competencia técnica y fiabilidad de los japoneses, pero quizá haya que revisar la opinión porque hay muchas incoherencias», subrayó antes de respaldar la recomendación de Francia para que sus ciudadanos abandonen Japón.
Contexto personal
Al finalizar su comparecencia, el comisario alemán se enfrentó a la pregunta que flotaba en el aire durante toda la jornada: ¿En qué informaciones se basa para realizar semejantes declaraciones? Oettinger explicó que sus fuentes son la UE, la delegación europea en Tokio, la AIEA y los medios de comunicación. Su portavoz detalló que carecen de información privilegiada y enmarcó sus palabras en un contexto más personal. «Está realmente conmovido por todas las imágenes de víctimas y afectados», describió.
Tras conocerse el origen de sus manifestaciones, las primeras críticas empezaron a escucharse en Bruselas. En 'Financial Times', se le recordaba la virtud de «la contención especialmente cuando es otro el que sufre la crisis». El rotativo británico -referencia informativa en la capital comunitaria- subrayaba que las «insensatas» palabras de Oettinger llegaron a alterar a los mercados. El director general de la AIEA, Yukiya Amano, también lamentó sus declaraciones porque «no es el momento de decir que la situación está fuera de control».