MUNDO

España reforzará al máximo la seguridad nuclear

Rodríguez Zapatero pide tranquilidad y garantiza que las centrales son sometidas a controles muy estrictos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero confirmó ayer que el Consejo de Seguridad Nacional recabará informes suplementarios sobre las centrales nucleares españolas frente a catástrofes naturales, una medida acordada por la UE tras lo ocurrido en Japón. También hizo un llamamiento contundente a la calma y aseguró que no se plantea tomar decisiones sobre el mix energético o la vida de las centrales.

En una declaración en uno de los salones del Congreso, el jefe del Ejecutivo remarcó que las plantas españolas han estado siempre sometidas a «protocolos muy estrictos», pero al mismo tiempo defendió la realización de nuevos informes para asegurarse más y comprobar si hay que establecer otras exigencias. Y aunque admitió que la preocupación del Gobierno es «seria», dejó claro que «la gran prioridad» es Japón. «Hay razones para mantener la tranquilidad sobre la seguridad de nuestras centrales nucleares y sobre los informes que el CSN viene desarrollando», subrayó.

Los informes adicionales que ahora debe elaborar el Consejo empezarán por la central de Cofrentes, a la que se renovó la licencia recientemente. Pero Zapatero descartó toda precipitación y explicó que es preciso tener un buen relato de lo ocurrido en Fukushima antes de someter a las centrales a pruebas hipotéticas. «Somos conscientes de que el terremoto y el tsunami combinados eran de una gravedad difícil de anticipar», apuntó.

Reproche a los ecologistas

El dirigente socialista insistió en que no tiene intención de tomar decisión alguna que afecte a la política energética aprovechando los dramáticos sucesos de Japón y con ello lanzó un doble reproche a las organizaciones ecologistas que han caído en el alarmismo y al principal partido de la oposición, que siempre ha denunciado los prejuicios ideológicos del presidente en la materia.

«Japón debe servir de experiencia y debemos extraer conclusiones pero medidas y científicamente avaladas», señaló, tras asegurar que es de prever que los avances tecnológicos se centren en adelante en la mejora de los errores detectados.

Y no se resistió a aparecer como un hombre cargado de razón frente al Partido Popular. «El sentimiento de responsabilidad cuando se es presidente del Gobierno en temas delicados y serios como el nuclear es casi una reacción química que te conduce a ser lo más prudente y serio posible». Dicho esto, Rodríguez Zapatero insistió en que la edad de las centrales importa porque se han mejorado las condiciones de seguridad y defendió que se hizo bien en decretar el cierre de Garoña a los 42 años de funcionamiento. «La decisión prudente que tomamos parece conveniente», concluyó.