MUNDO

Bahréin endurece la represión contra la demanda chií de reformas políticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bahrein endureció ayer la represión de las manifestaciones que piden cambios democráticos y forzó el desalojo de la plaza de la Perla, epicentro de la protesta. Al menos cinco personas murieron y decenas resultaron heridos, lo que provocó la dimisión de varios ministros y jueces chiíes. Para restablecer el control, el Ejército, que se ha reforzado con tropas de Arabia Saudí y otros países del Golfo, decretó un toque de queda de 12 horas en varias zonas de Manama.

Apenas un día después desde que se decretara el estado de emergencia, las fuerzas de seguridad irrumpían en vehículos blindados a primera hora de la mañana en la plaza de la Perla (Lulu), donde acampan unas 500 personas, para dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos y pelotas de goma. La represión fue muy violenta, y las televisiones internacionales mostraron imágenes de grandes columnas de humo que salían de la plaza, sobrevolada por varios helicópteros.

Hospital bloqueado

Dos manifestantes murieron en el asalto al campamento, y otro más lo hizo en el hospital, alcanzado por un disparo en la espalda, lo que probaría que los agentes utilizaron fuego real contra los manifestantes. Según varios médicos, el principal hospital de la ciudad fue blindado por las fuerzas de seguridad, que no dejaron entrar a los heridos ni salir al personal sanitario. También murieron dos policías, al parecer atropellados «repetidas veces» por vehículos de manifestantes que huían de la plaza, según el Ministerio del Interior barheiní.

A primera hora de la tarde, el Ejército anunciaba la imposición de un toque de queda que se iniciaba a las cuatro de la tarde y que se prolongaría durante 12 horas «hasta nuevo aviso». La medida evidencia el nerviosismo de las autoridades de este pequeño reino del golfo Pérsico, de apenas 760 kilómetros cuadrados y un millón de habitantes. Los manifestantes, que pertenecen a la mayoría chií, piden reformas democráticas y el fin de la discriminación contra los seguidores de esta rama del islam.