¿Puede doctorarse Márquez en Moto2?
En su estreno de categoría, el catalán ofrece buenas sensaciones, pero el plantel de candidatos es bastante amplio
Actualizado: GuardarEs una de las cuestiones que ronda en el 'paddock' antes del inicio de la temporada. ¿Podrá Marc Márquez doctorarse en Moto2? En sus primeros pasos en la categoría intermedia ha ratificado que la apuesta de subir de cilindrada tras convertirse en campeón del mundo del octavo de litro, ha sido la correcta. Su talento natural le ha permitido acoplarse a su nueva montura de una forma rápida, hasta tal punto, que ha sido capaz de rodar con los más rápidos. Ahora deberá pasar su próximo examen en carrera, con 38 pilotos llegando a la primera curva al final de recta tras la salida. «Lo primero que debo aprender es a abrir los codos para coger sitio porque llegamos todos a mucha velocidad y no se cabe», destacó.
El de Cervera no quiere presiones. Es su primer año. Un paso más en su trayectoria hacia la categoría reina. «No soy favorito. Saltar de 125cc. a Moto2 es un gran cambio, enorme. No puedes entrar tan rápido en curva como haces en la moto pequeña. Al principio, este año, no sabía ni cómo coger la moto, porque pesa el doble». Ha aprendido en tiempo récord.
La perla catalana, sin embargo, no lo tendrá fácil. El plantel de candidatos es bastante amplio, por lo que la regularidad en esta ocasión tendrá más peso que nunca. La falta de experiencia puede ser uno de los pocos handicaps a sortear por Márquez, sobre todo en las primeras citas.
Julián Simón
Su irrupción en la categoría y los buenos resultados cosechados por el catalán han eclipsado al resto de candidatos al título. Pero haberlos, los hay. El plantel de candidatos es bastante amplio. Entre los que ya tienen unas carreras encima y, por lo tanto saben como codearse en situaciones límite como las que se viven en la categoría intermedia son, Simón, Luthi, Takahashi y Bradl. Cuatro pilotos obligados a estar delante y aspirantes a todo. El de Villacañas es el subcampeón del mundo de la cilindrada. «Tengo una oportunidad de oro para ser campeón y no la pienso desaprovechar, pero no podemos hacer de ese objetivo una obsesión», señaló en la presentación de su proyecto.
El suizo, el nipón y el alemán han dejado pinceladas a lo largo de la pretemporada de que tampoco están dispuestos a ceder un ápice. Los test también han mostrado claramente la rápida evolución que ha sufrido la categoría en menos de un año. En la mejora de los tiempos también hay que tener en cuenta los nuevos neumáticos blandos que ha preparado Dunlop.
Otros a los que tampoco hay que olvidar es a los hermanos Espargaró. Sobre todo Aleix, que tiene las tablas suficientes como para dar más de un susto a lo largo de la campaña. Pol también se ha dejado ver en algún circuito como Estoril. Iannone, Di Meglio, Smith... Mucho gallo para tan poco corral.