Fallan el certamen de literatura Pilar Paz Pasamar entre 420 aspirantes
El primer premio de poesía quedó desierto mientras que el de relato corto se lo llevó la argentina Griselda García
JEREZ. Actualizado: GuardarLa escritora Pilar Paz Pasamar presidió ayer el jurado del Certamen de Relato Corto y Poesía que lleva su nombre y que convoca anualmente la Delegación de Igualdad y Salud como actividad estelar de la programación del 8 de marzo.
La delegada, Margarida Ledo Coelho, recibió en la Casa de las Mujeres al jurado de esta XIª edición, que dirimió su fallo entre las más de 420 obras concurrentes en las dos modalidades a concurso, poesía y relato corto. Obras provenientes de muy distintas ciudades de todas las comunidades autónomas, así como de todos los países de habla hispana y América Latina, consolidan un año más este certamen como una convocatoria de singular interés para las mujeres del mundo.
El jurado estuvo integrado en esta ocasión por las poetas Dolors Alberola y Pepa Parra, la librera Natividad Montaño, Anunciación Rivelot de Sánchez Romate, la responsable del Departamento de la Mujer de Igualdad y Salud, Maribel Alconchel, y la periodista Inma Leiva Ramos, actuando como presidenta de honor Pilar Paz Pasamar.
En la modalidad de Relato Corto, el primer premio, dotado con 400 euros y diploma acreditativo, a Griselda García, de Buenos Aires, Argentina, por su obra 'Sin esperar nada'. El argumento se centra en el vivir cotidiano de una prostituta, exponiendo sin embargo ráfagas de amor y entrega entre personajes apagados.
El segundo premio, dotado con 300 euros y diploma acreditativo, es para Gloria Viviana Echeverría Cowley, también residente en Buenos Aires, por su obra 'Esperando al olentzero'. Su historia describe la tierna experiencia de una nieta, en su afán por imitar las tradiciones heredadas de su abuela, cargadas de añoranzas de la tierra vasca que le vio nacer y a la que nunca volvió.
La mención especial, dotada con 200 euros y diploma acreditativo, para Rafaela Lillo Moreno, de Alicante, por 'El coleccionista'. Un relato cuyo protagonista es un coleccionista de azucareros, preso de la hipnosis que le produce un viejo cuadro localizado en un anticuario.
En la modalidad de poesía, el primer premio quedó desierto, mientras que el segundo premio, dotado con 300 euros y diploma acreditativo, se otorgó a Ada Isabel Machín Álvarez, de La Habana, Cuba, por su obra 'Veinte versos para un abril absurdo'. La mención especial, dotada con 200 euros y diploma acreditativo, recayó en la obra 'No perder la esperanza' de María Ayuda Hernández, de Salamanca.
Tanto la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, como las integrantes del jurado, confirmaron que el certamen cumple su objetivo de consolidar un cauce de promoción para las escritoras noveles. Pilar Paz Pasamar expresó una vez más su satisfacción por el progresivo incremento de participantes, y animó a todas las mujeres y al público en general «a seguir leyendo». La entrega de premios tendrá lugar en el Cabildo Viejo este viernes.