MUNDO

El miedo a la radiación prende en China y Corea del Sur

Los registros están aún en niveles normales, pero las autoridades se ponen en guardia y cunde el temor entre los ciudadanos

SHANGHAI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Una planta nuclear en Fukushima, Japón, explotó a las 4.30 pm. Si llueve luego, o mañana, no salgas de casa y, si tienes que hacerlo, recuerda vestir un chubasquero grueso. Es lluvia ácida. No te mojes. Podría quemarte la piel, hacer que se te caiga el pelo y provocarte cáncer. Pásalo y cuídate». Zhang Ran estaba finalizando ayer su jornada laboral en Pekín cuando recibió este SMS, y no dudó un segundo en reenviarlo. Lo mismo hicieron millones de residentes chinos, alarmados por la posibilidad de que un cambio en la dirección del viento lleve partículas radiactivas hasta territorio chino, una perspectiva remota que, sin embargo, nadie descarta a la espera de que Japón ponga fin a su drama nuclear.

Eso sí, los medios de comunicación del gigante asiático dejaron bien claro que las autoridades no han encontrado ninguna anomalía en las mediciones de radiación que se están llevando a cabo de forma sistemática en las zonas de mayor riesgo.

Pero, sin duda, el hecho de que se estén tomando medidas extraordinarias, sumado a la continua información que da el 'hombre del tiempo' sobre la dirección del viento en Japón y a las intervenciones en directo desde los puntos en los que se encuentran las instalaciones de medición, han acrecentado el temor.

Claro que si la corriente cambia y pone dirección a Shanghai primero tendrá que pasar por encima de Corea del Sur, el vecino más cercano del país del Sol Naciente. Allí la población también muestra una preocupación que se refleja en el significativo aumento de ventas que han vivido los supermercados, signo de que los surcoreanos están haciendo acopio de alimentos.