Vinculan la adicción a la Red con el riesgo de padecer depresiones
MADRID. Actualizado: GuardarPerder la noción del tiempo en la Red, conectarse a altas horas de la noche o sentirse ansioso cuando no se navega pueden ser síntomas de que una persona es adicta a internet, pero además en algunos casos esa adicción puede enmascarar una profunda depresión. En España, entre el 80 y 90% de la población adulta navega por internet, y un 5% de ellos abusa o hace un mal uso de esta actividad; entre este porcentaje figuran los adictos a la Red, cuyas estadísticas resultan difíciles de determinar por ser esta una de las nuevas adicciones, conocidas como «adicciones sin sustancia».
Además de escribir libros sobre el tema como '¿Adicciones? sin drogas? Las nuevas adicciones' y 'Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes', Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco, es el autor de más de 50 artículos sobre esta materia.
En su opinión, esta adicción no se diagnostica solo según el número de horas que se navega. Más de tres puede considerarse un síntoma pero los especialistas prefieren guiarse por otras señales de alarma, como perder la noción del tiempo, levantarse al baño en medio de la noche y conectarse a internet, o reaccionar negativamente si un familiar sugiere que tiene un problema. Echeburúa considera que la Red permite «crear un mundo de fantasía, una identidad ficticia y un tipo de relaciones sociales» que mejoran el estado de ánimo de la persona con baja autoestima, hasta el punto de que puede llegar a sentirse «eufórica».
Por ello, el perfil de estos adictos es el de una persona que se rechaza a sí misma y que es solitaria o aburrida. Echeburúa cree que Internet funciona como una «autoterapia a corto plazo» que mejora el estado de ánimo, pero que, con el tiempo, empeora su situación. En la adicción a internet «el paciente tiene que aprender nuevas pautas» con el fin de interiorizar un modelo de consumo responsable.